Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Entre "dichos" y "hechos": dinámica de género y la no emergencia del equipo en un proyecto de investigación colaborativo universidad-industria

Moreno López, AlejandraIcon ; Thomson, Kelly
Colaboradores: Schübel, Irene
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso de Ciencia y Género
Fecha del evento: 27/09/2021
Institución Organizadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio de la Mujer; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Provincial de Córdoba;
Título del Libro: Libro de resúmenes: Congreso de Ciencia y Género
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
ISBN: 978-987-47203-2-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Negocios y Administración

Resumen

Basándonos en un estudio de dos años de las interacciones entre miembros de un grupo de investigadores universitarios que llevaban a cabo el desarrollo de simulaciones para la implementación de métodos solares pasivos aplicados a contrarrestar déficits de temperatura en los hogares de Argentina, describimos cómo la dinámica de género desempeñó un papel central en el impedimento para completar el proyecto de investigación, así como también en la emergencia del "equipo", lo que condujo en última instancia a su disolución como grupo. Fueron observadas todas las reuniones presenciales que tuvieron los investigadores, y sus interacciones en línea (correo electrónico y WhatsApp) desde su inicio en 2016, cuando se les otorgó por primera vez la financiación para el proyecto hasta 2018, cuando fueron notificados que no había sido aprobado el trabajo realizado encontrándose inhabilitados para volver a presentarse en nuevas convocatorias. Al ubicar a los actores en sus contextos sociales y organizacionales, pudimos ver cómo el "equipo" en ocasiones se torna emergente de las acciones de los individuos, aunque no es lo que sucede a menudo. El género surge como un elemento relevante para comprender los impedimentos para lograr lo que se proponían: primero, el involucramiento de los dos "Co-Directores" hombres en una batalla por definir los objetivos del proyecto, dejando de lado en la discusión al resto de los miembros del grupo; y en segundo lugar, la imposibilidad de estos últimos de negociar una división del trabajo que se ajuste al orden normativo de género, lo que resultó en una resistencia pasiva pero persistente a la ejecución de las tareas. Adoptamos una ontología relacional y procesual centrada en la observación de prácticas y, mediante un análisis detallado de los “dichos” y “hechos” (acciones) de los miembros del grupo, intentamos comprender cuándo estos revelan intentos de accionar en "equipo" y/o si/cómo es que a través de dichas acciones e interacciones constituyen iterativamente un equipo. Tomando como eje las teorías prácticas de género (West y Zimmerman, 1987; Martin, 2003, 2006), situamos la batalla entre los "Co-Directores" en un contexto de masculinidad y lucha por el liderazgo, destacando cómo la designación formal de dos hombres en la dirección del proyecto viola la jerarquía social normativa de género por la que un solo individuo es designado "líder". Si bien esta estructura no obstaculizó el funcionamiento del grupo como equipo en proyectos anteriores, la incorporación de dos mujeres calificadas en esta oportunidad vino a cambiar la dinámica de manera tal que los "Co-Directores” experimentaron una amenaza no sólo para su posición como líderes en el proyecto sino también a sus identidades como hombres. Nuestro análisis ilustra por lo tanto, cómo esta batalla para definir los objetivos del grupo está entrelazada, no distinta, de la dinámica de género.
Palabras clave: PERSPECTIVAS DE GENERO , ESTUDIOS DE GÉNERO , VIOLENCIA DE GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 467.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156873
URL: https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2021/09/Libro-de-
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Entre "dichos" y "hechos": dinámica de género y la no emergencia del equipo en un proyecto de investigación colaborativo universidad-industria; Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2021; 321-322
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES