Evento
Estudio secular del Frame index en población escolar española
Pedrero Tomé, Roberto; Saintil, Sara; Fritz Heck, Hanna Carolina; Bustamante, María José
; Marrodán, María Dolores
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXIV Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica
Fecha del evento:
12/02/2020
Institución Organizadora:
Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación;
Título de la revista:
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
Editorial:
Fundación Alimentación Saludable
e-ISSN:
1989-208X
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción: Durante las últimas décadas, el patrón de locomoción ha variado sustancialmente. Hoy en día, vivimos en una sociedad caracterizada por un gran desarrollo tecnológico que deriva en la reducción de la participación en la actividad física diaria en todas las edades, especialmente en los menores. Ejemplo de ello puede ser el excesivo uso de los dispositivos electrónicos en la edad escolar. Estos comportamientos sedentarios pueden comprometer el desarrollo del componente óseo en dicha población, por lo que cabría esperar una menor robustez ósea en aquellas poblaciones más sedentarias. Objetivos: Evaluar el crecimiento y comprobar las posibles diferencias que presenten las variables óseas que afectan a la anchura del fémur y del húmero en población escolar madrileña del año 1980 y 2008 - 2016. Métodos: Se evaluó el crecimiento de la anchura bicondílea del húmero (cm) y del fémur (cm) de una muestra datada en 1980 y compuesta por 812 escolares madrileños (388 niños y 424 niñas), así como de otra muestra de 2113 escolares madrileños (1007 niños y 1106 niñas) del 2008 ? 2016. A partir de las medidas directas efectuadas en el húmero y del fémur se estimó el Frame Índex correspondiente mediante la expresión:Frame índex = [anchura del hueso (cm) / estatura (cm)] x 100El procedimiento estadístico se efectuó empleando el software IBM SPSS Statistics 23.0 en función del sexo, de la edad y del año de evaluación. ResultadosCon independencia del sexo y de la datación de la muestra, los valores de frame-índex calculados presentan una reducción en función de la edad, siendo siempre mayores en los varones. En la serie masculina únicamente se detecta variabilidad secular en el diámetro bicondilar del húmero a los 13 años (p<0,05), en la anchura del fémur a los 12 años (p<0,05), en el frame-índex del húmero a los 14 años (p<0,05) y del fémur a los 6 y 11 años (p<0,05). Por su parte, en la serie femenina, tan sólo se observan diferencias en la anchura y frame-índex del húmero a los 14 años (p<0,05) y frame-índex del fémur a los 8 años (p<0,05). Conclusiones: Los valores de frame-índex se reducen en función de la edad, con independencia del sexo, la fecha de evaluación y la variable ósea empleada para su cálculo. Tanto en la serie masculina, como en la serie femenina, apenas se observan diferencias significativas en las anchuras del húmero y del fémur de los escolares de 1980 y del siglo XXI. Las variables óseas directas y los parámetros derivados siempre presentan valores superiores en la serie masculina.
Palabras clave:
ESTUDIO SECULAR
,
FRAME INDEX
,
ESCOLARES
,
ESPAÑA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Estudio secular del Frame index en población escolar española; XXIV Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica; Madrid; España; 2020; 71-71
Compartir
Altmétricas