Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche

Título: A proposal for greater autonomy. The commission for latin american database archive directed by the CLACSO- Bariloche Foundation
Bayle, Paola AdrianaIcon ; Navarro, Juan JoséIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La década del 60 del siglo pasado, representa para América Latina, el momento de institucionalización de las Ciencias Sociales modernas bajo el formato de carreras de grado, en el marco de inestabilidad política en la región, donde la categoría de dependencia resultaba omnipresente. En ese contexto, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), creado en 1967, apunta a ejecutar políticas concretas para superar la dependencia académica respecto de los países del Norte y a latinoamericanizar a las nacientes Ciencias Sociales.El presente trabajo pretende abordar ese empeño por una mayor autonomía del campo académico de la región llevado a cabo por CLACSO a través de "la Comisión de Trabajo “Archivo Latinoamericano de Datos”.Dicha Comisión fue creada en Febrero de 1968 con los objetivos de realizar “1) un inventario de datos archivados y archivables en los países latinoamericanos; y 2) una serie de programas conjuntos de acción entre instituciones, con el propósito de recopilación, estandarización, o compleción de conjuntos básicos de datos, y la coordinación de criterios para el tratamiento de esos datos a fin de hacerlos comparables e intercambiables.” Para su funcionamiento recibió aportes de la UNESCO" y de las fundaciones Ford y Rockefeller. Entre los integrantes de esta Comisión de Trabajo se encuentra la Fundación Bariloche", fundada en 1963 y centro miembro de CLACSO, cuyo Departamento de Sociología operó en la reunión de datos comparativos sobre provincias en forma conjunta con la Universidad de Mina Gerais (Brasil).Esta Comisión elaboró, entre otras, una propuesta de conservación y accesibilidad de los materiales de la investigación donde se hayan originado, lo que pone en evidencia la intencionalidad de esta política académica.
 
Over the last century, the Sixties represent for Latin America, the moment of modern Social Sciences institutionalization in the format of postgraduate studies, in a context of political instability where the category of dependence seems to be omnipresent. In this state of affairs, the Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Latin American Social Science Council) (CLACSO) created in 1967 aimed at the implementation of specific policies in order to overcome the academic dependence on the countries of the North and at the “latinoamericanización” of the rising Social Sciences. This paper intends to discuss the undertaking carried out by the CLACSO, with the participation of the Bariloche Foundation, by means of the Working Commission “Latin American Data Archives”, so as to endow a greater autonomy to the academic field of the region. This Commission was created in February 1968 with the following objectives: 1) to create an archive data base and a unified criterion in archives-updating for all Latin American countries, 2) to implement a series of collective action programs among institutions, aimed to the compilation, standardization or completion of basic data sets, and the coordination of the criteria for data processing in order to facilitate their comparison and cross-checking. The Commission was supported financially by the UNESCO and the Ford and Rockefeller Foundations.
 
Palabras clave: ARCHIVO DE DATOS , AUTONOMÍA ACADÉMICA , CLACSO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156802
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6105
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José; Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 7; 28; 12-2009; 46-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES