Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación cuali y cuantitativa de hidrocarburos cuticulares en larvas de abejas melíferas bajo estrés sanitario y nutricional

Dominguez, EnzoIcon ; Rossini, Carmen; Moliné, María de la Paz; Álvarez, Brenda; Fernández, Natalia JorgelinaIcon ; Gende, Liesel BrendaIcon ; Damiani, NataliaIcon
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: 1° Worshop Latinoamericano en Sanidad Apícola
Fecha del evento: 25/10/2018
Institución Organizadora: Centro de Investigación en Abejas Sociales; Universidad Nacional de Mar delPlata; Sociedad Latinoamericanade Investigación en Abejas;
Título del Libro: Libro de resumenes: 1° Worshop Latinoamericano en Sanidad Apícola
Editorial: Centro de Investigación en Abejas Sociales
ISSN: 2618-4079
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

El comportamiento higiénico implica el reconocimiento y limpieza de las celdas con cría muerta en su interior y forma parte de un sistema de comportamientos para combatir la transmisión de enfermedades, tales como loque americana, dentro de una colonia de abejas. Los hidrocarburos cuticulares (HC) son las moléculas químicas mediadoras de este reconocimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación cuali y cuantitativa de estas moléculas en larvas criadas in vitro sometidas a estrés sanitario y nutricional. Para ello se llevaron adelante ensayos combinando infección con Paenibacillus larvae y estrés alimenticio. Larvas de abeja menores a 24h de edad se alimentaron con 10 μl de alimento estándar, compuesto por de jalea real pura, glucosa, fructosa y extracto de levadura en agua destilada estéril o con dietas diferenciales sustrayendo de a un componente por vez (a excepción de la jalea real). Estas dietas se administraron además con una (dosis) concentración de 1000 esporas/μl en alimento. Como control se utilizaron larvas con alimentación normal y sin infección con P. larvae. Los HC de las larvas en el estadio L5 fueron extraídos con pentano y analizados mediante cromatografía gaseosa asociada a espectrometría de masa (GC-MS). No se encontraron diferencias en la composición cualitativa de los HC entre las larvas sometidas a diferentes tratamientos. En todos los casos se identificaron alcanos de 14 a 30 átomos de carbono y sus análogos monometilados. Los niveles de HC varían significativamente con la infección, en tanto que la restricción de componentes en la dieta no resultó explicativa de las diferencias en concentración. El análisis cuantitativo mostró que las larvas infectadas presentaron mayores cantidades en 7 de los 30 compuestos identificados. En conclusión, los niveles de HC en larvas se vieron principalmente aumentados debido a la infección con P. larvae los cuales podrían estar relacionado con el reconocimiento en el comportamiento higiénico.
Palabras clave: APIS MELLIFERA , PAENIBACILLUS LARVAE , NUTRICIÓN , HIDROCARBUROS CUTICULARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 850.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156777
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Evaluación cuali y cuantitativa de hidrocarburos cuticulares en larvas de abejas melíferas bajo estrés sanitario y nutricional; 1° Worshop Latinoamericano en Sanidad Apícola; Mar del Plta; Argentina; 2018; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES