Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Patrones de distribución y modelos de probabilidad de ocurrencia de Aedes albifasciatus y Culex apicinus (Diptera: Culicidae) en la región Patagónica

Grech, Marta GladysIcon ; Epele, Luis BeltranIcon ; Manzo, Luz MariaIcon ; Laurito, MagdalenaIcon ; Ludueña Almeida, Francisco; Miserendino, Maria LauraIcon ; Almiron, Walter RicardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas Regionales sobre Mosquitos
Fecha del evento: 27/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Rioja; Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XI Jornadas Regionales sobre Mosquitos
Editorial: Universidad Nacional de La Rioja
ISBN: 978-987-778-731-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

El conocimiento biológico y ecológico de los mosquitos brinda elementos para comprender los factores ambientales y ecológicos que influyen en su abundancia, emergencia y permanencia en los ambientes urbanos, rurales y naturales. En el presente estudio se evaluaron las relaciones entre variables climáticas y ambientales registradas en hábitats larvales de mosquitos, y la presencia de Aedes albifasciatus y Culex apicinus en la Patagonia. El área de estudio comprendió las provincias de Neuquén (NQ), Río Negro (RN), Chubut (CH), Santa Cruz (SC) y Tierra del Fuego (TF) (38-54°S; 65-77°O; 14-1.163 m s.n.m). Se visitaron 26 hábitats larvales en una única oportunidad (diciembre 2013-enero 2014). Los ambientes fueron en su mayoría naturales del tipo charcos, canales y lagunas, distribuidos en los biomas de bosque y estepa. En cada sitio se registraron 10 parámetros fisicoquímicos y se midió la profundidad, el área, la cobertura vegetal acuática y la abundancia larval. Además, para cada sitio se describieron nueve variables climáticas para el período 1970-2000 (WorldClim V. 2), y los índices de vegetación NDVI y EVI entre los años 2000-2014 (Terra MODIS). Se identificaron siete especies: Culex apicinus (48%) y Cx. acharistus (23%) fueron las más abundantes restringidas al sector norte de Patagonia (NQ, CH, y CH, respectivamente), seguidas por Ae. albifasciatus (18%) ampliamente distribuida en toda la región (NQ, RN, CH, SC, TF), Cx. brethesi (8%) (RN, CH), Cx. eduardoi (3%) (CH), Cx. dolosus (1%) (NQ) y Cx. tramazaiguesi (0,1%) (NQ). Utilizando las bases de datos climáticos y ambientales se realizaron modelos (GLMs) de probabilidad de presencia de Ae. albifasciatus y Cx. apicinus, las cuales previamente mostraron patrones de distribución disimiles y fueron dos de las especies más abundantes. El modelo obtenido para Ae. albifasciatus seleccionó a la variable velocidad del viento (efecto positivo), indicando una mayor probabilidad de ocurrencia de esta especie en sitios con valores elevados de dicha variable (Kappa del modelo= 0,6). El valor promedio de velocidad del viento (±EE) en la totalidad de los sitios fue de 4,4 ± 0,2 m s-1, y de 6,2 ± 0,4 m s-1 en los nueve sitios en los que estuvo presente Ae. albifasciatus. En tanto que, la probabilidad de presencia de Cx. apicinus estuvo explicada por el índice de vegetación EVI (efecto negativo), siendo menor la ocurrencia de esta especie en sitios con valores de EVI elevados (Kappa= 0,8). El valor promedio de EVI en la totalidad de los criaderos fue de 0,4 ± 0,02, y de 0,15 ± 0,01 en los ocho sitios en los que se registró Cx. apicinus. La caracterización lograda contribuye al conocimiento ecológico de los hábitats larvales de mosquitos bajo las condiciones ambientales rigurosas de la Patagonia. Asimismo, proporciona información valiosa sobre los patrones de distribución de Ae. albifasciatus y Cx. apicinus,y su probabilidad de ocurrencia, aplicable en el diseño de planes regionales de control de vectores.
Palabras clave: LARVAS , MOSQUITOS , AMBIENTE , DISTRIBUCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 833.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156749
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Patrones de distribución y modelos de probabilidad de ocurrencia de Aedes albifasciatus y Culex apicinus (Diptera: Culicidae) en la región Patagónica; XI Jornadas Regionales sobre Mosquitos; La Rioja; Argentina; 2018; 54-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES