Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
González, Juliana

dc.contributor.author
Sanso, Andrea Mariel

dc.contributor.author
Tabera, Anahi

dc.contributor.author
Bustamante, Ana Victoria

dc.contributor.other
Audisio, Carina
dc.date.available
2022-05-06T11:35:32Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Detección de Staphylococcus aureus resistente meticilina en manos de manipuladores de comedores escolares; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-4
dc.identifier.isbn
978-987-48142-5-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/156745
dc.description.abstract
MA-09La intoxicación por consumo de alimentos contaminados con enterotoxinas preformadas de Staphylococcus aureus es una de las enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA) más comunes. Este patógeno oportunista puede sobrevivir en superficies y alimentos, colonizar y causar graves infecciones en el hombre. Por otra parte, S. aureus resistente a meticilina (MRSA) constituye un importante motivo de preocupación en el ámbito de la salud pública y aún no se encuentra definido el rol que cumple la cadena alimentaria en la transmisión de este patógeno y en la resistencia antimicrobiana. Las ETA afectan principalmente a niños, y en nuestro país, más de 4,5 millones de niños se alimentan en la escuela. El objetivo del presente trabajo fue aislar cepas de Staphylococcus, particularmente de S. aureus, a partir de muestras colectadas en comedores escolares del partido de Tandil y, analizar características genéticas relacionadas con resistencia a antimicrobianos y con virulencia. Para ello, se analizaron 85 muestras obtenidas en 2018 y 2019, tomadas de manos de manipuladores, de superficies inertes y de alimentos en 10 establecimientos. Las muestras fueron cultivadas en agar Baird Parker suplementado con telurito de potasio y yema de huevo. La identificación de Staphylococcus spp. y S. aureus, se realizó mediante la amplificación de los genes ARNr 16S y nucA por PCR. Además, se investigó la presencia de genes que codifican enterotoxinas (sea, seb, sec, sed y see), adhesinas (icaA, icaD) y de otros que confieren resistencia a antibióticos de importancia crítica para este grupo de microorganismos, como meticilina y vancomicina (mecA, vanA). Del total de muestras analizadas se obtuvieron 21 aislamientos de Staphylococcus, de los cuales 3 resultaron ser S. aureus. Los mismos provinieron de manos de manipuladores, excepto uno que se obtuvo de un alimento. En cuanto a los genes que codifican adhesinas, 2 S. aureus presentaron icaA e icaD y uno, sólo icaD. Ningún aislamiento presentó los genes codificantes de enterotoxinas analizados ni el gen vanA, mientras que, en manos de manipuladores de 3 establecimientos, se detectaron 5 aislamientos de Staphylococcus resistentes a meticilina, 2 de ellos MRSA. La alimentación escolar juega un rol clave en la nutrición de los menores de sectores vulnerables y el consumo de alimentos contaminados con MRSA puede ser una grave amenaza para la salud. Los resultados obtenidos señalan que se debe extremar la vigilancia de este patógeno en las cocinas. Particularmente, se detectó que los manipuladores fueron la fuente de MRSA. Para evitar esto, es importante que las personas que están en contacto con los alimentos conozcan y cumplan las normas de higiene durante su manipulación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
dc.subject
MRSA
dc.subject
GENES DE VIRULENCIA
dc.subject
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Detección de Staphylococcus aureus resistente meticilina en manos de manipuladores de comedores escolares
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-04-28T11:57:20Z
dc.journal.pagination
1-4
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/jam/
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
dc.date.evento
2021-10-06
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.libro
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología: Libro de Resúmenes
dc.date.eventoHasta
2021-10-07
dc.type
Jornada
Archivos asociados