Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hauser, Maria Paulina  
dc.contributor.other
Trimboli, Alberto  
dc.contributor.other
Grande, Eduardo  
dc.contributor.other
Raggi, Silvia  
dc.contributor.other
Fantín, Juan Carlos  
dc.contributor.other
Fridman, Pablo  
dc.contributor.other
Bertran, Gustavo  
dc.date.available
2022-05-05T16:35:02Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Hauser, Maria Paulina; Vínculo mamá-bebé de alto riesgo: Su relación con el desarrollo del niño durante el primer año de vida; Asociación Argentina de Profesionales de Salud Mental; 2017; 279-280  
dc.identifier.isbn
978-987-45937-2-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/156659  
dc.description.abstract
Los avances científicos y tecnológicos han permitido que cada vez sobrevivan mayor cantidad de bebés prematuros y/o con patologías severas que requieren de cuidados especializados en la UCIN y de un seguimiento luego del alta. El objetivo general de esta investigación fue observar y caracterizar las modalidades del vínculo madre- bebé de alto riesgo, y la relación existente con el desarrollo alcanzado por el niño en el primer año de vida. La investigación se desarrolló en una institución pública en San Luis. La muestra estuvo formada por 36 díadas mamá bebé de alto riesgo. Se realizaron observaciones vinculares durante la internación en la UCIN y durante los controles médicos en el Consultorio de Seguimiento para Niños de Alto Riesgo. Se entrevistó a las madres. Se evaluó el desarrollo psicomotor y cognitivo alcanzado por los infantes al año de vida. Resultados: se construyeron los tipos de modalidades del vínculo madre-bebé de alto riesgo y se relacionaron con el desarrollo alcanzado por el bebé de alto riesgo al año de vida. Se concluye acerca de la importancia de la multideterminación del desarrollo ya que en cada caso particular se combinarían de diferentes maneras el riesgo biológico y la modalidad vincular establecida.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Profesionales de Salud Mental  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
VÍNCULO MADRE-BEBÉ DE ALTO RIESGO  
dc.subject
DESARROLLO  
dc.subject
SALUD MENTAL  
dc.subject
PSICOLOGÍA  
dc.subject.classification
Otras Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Vínculo mamá-bebé de alto riesgo: Su relación con el desarrollo del niño durante el primer año de vida  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-12-01T13:56:22Z  
dc.journal.pagination
279-280  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Hauser, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aasm.org.ar/es/st/es.libreria  
dc.conicet.paginas
536  
dc.source.titulo
Nuevas familias, nuevas infancias: la clínica hoy