Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿La génesis de los mallines determina los patrones espaciales de invertebrados acuáticos? un análisis a múltiples escalas en humedales de Santa Cruz

Manzo, Luz MariaIcon ; Epele, Luis BeltranIcon ; Grech, Marta GladysIcon ; Kandus, Patricia; Miserendino, Maria LauraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 16/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable;
Título del Libro: Resúmenes del VIII Congreso Argentino de Limnología
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La existencia o no de correspondencia entre ensambles de organismos y diferentes escalas espaciales es importante para desarrollar herramientas de manejo para la conservación de los humedales desde una perspectiva integral. Esto cobra mayor relevancia en áreas poco estudiadas como ocurre con la provincia de Santa Cruz (Patagonia austral), donde la ganadería extensiva ha sido históricamente la actividad dominante asociada a los mallines de dicha región. Por ello evaluamos las relaciones entre los ensambles de invertebrados y las características ambientales a escala local (hidrogeomorfología y génesis) y de paisaje (fitogeografía y biozona) en 20 charcas de mallines de Santa Cruz; e identificamos los predictores ambientales más significativos de los atributos de las comunidades usando modelos lineales generalizables (GLM). Buena parte de los sitios estuvieron bien oxigenados (>85 %, > 11 mg/l) y presentaron bajo contenido de nutrientes (60 %, amonio y fósforo reactivo soluble < 25 µg/l). Se registraron 80 taxa, Insecta y Oligochaeta mostraron la mayor riqueza. Cyanallagma interruptum, Parapsectrocladius sp. y Parachironomus sp. fueron los taxa más abundantes. En el análisis a multiescala, la respuesta de las métricas basada en los atributos funcionales y estructurales de los invertebrados reveló que la génesis de los humedales (escala local) fue un predictor consistente de la comunidad. A su vez, el análisis de redundancias (RDA) mostró que los invertebrados respondieron más fuertemente a la génesis u origen (glacigénico, fluvial, remoción en masa o antropogénico), que al resto de los encuadres espaciales utilizados. Nuestros resultados sugieren que las charcas de la Patagonia austral pueden visualizarse como cruciales reservorios de la biodiversidad, albergando varios taxa endémicos. Los programas de conservación deberían considerar tanto las características que resultan de un encuadre espacial local como del paisaje, entendiendo también que mucha de la complejidad ambiental de las charcas está dada por su origen.
Palabras clave: INVERTEBRADOS , CHARCAS , MULTIESCALA , GENESIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 651.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156619
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
¿La génesis de los mallines determina los patrones espaciales de invertebrados acuáticos? un análisis a múltiples escalas en humedales de Santa Cruz; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 97-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES