Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Becher, Yussef
dc.contributor.other
Castro, Graciela
dc.date.available
2022-05-05T03:33:20Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Becher, Yussef; Las juventudes y su vínculo con la burocracia estatal: entre marcas generacionales y redes de sociabilidad; Teseo; 2018; 281-319
dc.identifier.isbn
978-987-723-181-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/156592
dc.description.abstract
En nuestro artículo, los recorridos de investigación a los que acudimos provienen de una tesis doctoral en curso en el programa de formación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina). En tal propuesta hemos incorporado como casos de estudio–desde una perspectiva cualitativa– dos programas sociales con impacto sobre el territorio sanluiseño. Tales programas son el Plan de Inclusión Social Trabajo por San Luis (PISTS) y el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR). Entre los criterios metodológicos que exige la comparación de estudios de caso es la semejanza uno de los aspectos que se propone observar. En tal sentido podemos mencionar que ambos programas son transferencias condicionadas–en un caso con una condicionalidad laboral y en el otro con una educativa– pero son principalmente sus diferencias lo que enriquece la comparación, pues uno de ellos–el PISTS– no es un programa propiamente juvenil, pero en un determinado momento de su implementación obtuvo una importante recepción por parte de los miembros de aquel colectivo y otro dirigido propiamente a las juventudes. Asimismo, implementados en contextos sociopolíticos disímiles, pues el plan provincial inició en el periodo inmediato posterior al de la crisis argentina de 2001-2002 y el otro, a inicios del año 2014. Ahora bien, retomando las particularidades propias que implica trabajar con el concepto juventudes debemos advertir que en un caso se trata de miembros del colectivo sociogeneracional cuya pertenencia a una generación joven actual es distinta respecto de quienes integran el otro programa. De modo que para poder abordar tal situación en la producción científica y a partir de las categorías teóricas que la conforman, debemos distinguir las diferencias contextuales de quienes en un momento determinado de su vida social se encontraron más cercanos a esa generación joven actual y las peculiaridades de quienes hoy la integran.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
JUVENTUDES
dc.subject
INVOLUCRAMIENTOS SOCIALES
dc.subject
POLÍTICAS SOCIALES
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Las juventudes y su vínculo con la burocracia estatal: entre marcas generacionales y redes de sociabilidad
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-12-01T13:56:02Z
dc.journal.pagination
281-319
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16096/militancias-y-politicas-juveniles/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/militanciasypoliticas/chapter/las-juventudes-y-su-vinculo-con-la-burocracia-estatal-entre-marcas-generacionales-y-redes-de-sociabilidad/
dc.conicet.paginas
326
dc.source.titulo
Militancias y políticas juveniles: Involucramientos sociales en contextos provinciales
Archivos asociados