Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ortiz, María Victoria

dc.contributor.author
Reyna, Cecilia

dc.date.available
2022-05-04T18:00:39Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Consumo sustentable en la ciudad de Córdoba: dimensiones e interrogantes de análisis; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 126-126
dc.identifier.issn
1852-4206
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/156512
dc.description.abstract
Nuestras decisiones de consumo cotidianas impactan sobre el medioambiente. Datos de la ciudad de Córdoba evidencian una situación alarmante. Por ejemplo, el consumo diario de agua en la Ciudad de Córdoba es de 325 a 350 litros por persona. Aunque el consumo se ha mantenido estable en los últimos años, el valor supera ampliamente los valores recomendados por la OMS (Aguas Cordobesas, 2018). Esta situación denota la necesidad de contar con evidencia empírica que nos permita avanzar hacia una mayor comprensión del proceso de toma de decisiones vinculadas al consumo y uso de bienes y servicios en pos de promover decisiones más sustentables. La literatura evidencia que la mayoría de los estudios sobre consumo sustentable se han conducido en el contexto europeo. Aunque en los últimos años han surgido estudios sobre esta temática en la región (e.g., Brasil: Milfont & Demarque, 2016; Schäfer, Jaeger-Erben, & dos Santos, 2011, México: Corral-Verdugo & Pinheiro, 2004), en Argentina, sigue siendo un concepto escasamente estudiado (Orman, 2007). Objetivo. A partir del estado del arte sobre este tema en nuestro contexto y teniendo en cuenta desarrollos en otras latitudes, en este estudio nos propusimos avanzar en la sistematización de dimensiones analíticas e interrogantes vinculados a prácticas de consumo sustentable que sean aplicables en estudios de nuestro contexto. Metodología. Para identificar las dimensiones y construir los interrogantes se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva y no sistemática en distintas bases de datos: Scopus, ScienceDirect, EBSCO, Scielo y Springer. La búsqueda se realizó en idioma inglés y español. Teniendo en cuenta las diversas denominaciones que adopta el término de consumo sustentable (e.g., consumo responsable, ecológico, verde, etc.) se utilizaron diferentes descriptores de búsqueda. A su vez, la búsqueda estuvo centrada en estudios que emplearon metodologías predominantemente cualitativas. Resultados. A partir de la revisión se identificaron 7 dimensiones de análisis. La primera dimensión, comprende la percepción general de problemas en la Ciudad de Córdoba. Con ello, se procura identificar si la problemática ambiental y el cambio climático se encuentra en el radio de preocupación de los ciudadanos/as. La segunda dimensión, refiere a si los ciudadanos/as pueden relacionar el consumo con el impacto ambiental. La tercera, verifica las nociones y prácticas de consumo de los ciudadanos/s teniendo en cuenta tres categorías: alimentos, agua y energía eléctrica en el hogar y transporte. Una cuarta categoría, versa sobre el concepto de sustentabilidad y los significados que los ciudadanos/as le otorgan. La siguiente y quinta categoría de análisis, indaga sobre los aspectos emocionales implicados en las decisiones de consumo sustentable. La sexta categoría, refiere al rol que los ciudadanos/as le dan a las generaciones futuras en su toma de decisiones presentes. Finalmente, la séptima categoría de análisis se focaliza en los contextos macroeconómicos y su impacto en las decisiones de consumo. Discusión. Este estudio condujo a la definición de una guía de interrogantes agrupados en distintas dimensiones analíticas que serán de utilidad para futuras investigaciones, particularmente, de corte cualitativo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
dc.subject
CONSUMO SUSTENTABLE
dc.subject
REVISIÓN
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Consumo sustentable en la ciudad de Córdoba: dimensiones e interrogantes de análisis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-04-26T20:44:14Z
dc.journal.pagination
126-126
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Ortiz, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.evento
2019-08-28
dc.description.ciudadEvento
Posadas
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.revista
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.eventoHasta
2019-08-30
dc.type
Reunión
Archivos asociados