Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los paisajes del agua desde el enfoque etnobiológico: Una perspectiva hacia la conservación bio-cultural

Morales, Daniela VanesaIcon ; Molares, SoledadIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 9° Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 22/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica;
Título del Libro: 9º Congreso Argentino de Limnología: Libro de Resúmenes
Editorial: Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Los paisajes del agua forman parte de la cultura material y simbólica de las poblaciones humanas de todo el mundo, constituyendo la matriz donde se definen las distintas formas de asentamiento, las estrategias de subsistencia y los modos de co-habitar la tierra. Esto es particularmente notorio entre comunidades rurales e indígenas, donde los ciclos hidrológicos estructuran las etapas del calendario anual productivo como las celebraciones y festividades. En cada comunidad el conocimiento y recuerdo de los eventos hidrológicos del pasado, las experiencias de su manejo y respuestas adaptativas, promueven la resiliencia biocultural frente a los desafíos ambientales actuales, por lo que lejos de ser olvidados, son recreados año tras año a través de las historias orales y las prácticas compartidas, imprimiendo un saber detallado sobre la ecología local y su carácter cambiante. Desde cada memoria biocultural emerge una particular ética ambiental basada en normas de respeto y reciprocidad, que guía la interacción humanos-agua. La posibilidad de incorporar la dimensión biocultural del agua en la gestión de los recursos hídricos es cada vez más urgente a medida que avanza el cambio climático y el crecimiento demográfico. La etnobiología como interdisciplina que busca aproximaciones al valor cultural del agua, la comprensión de sus modos de gestión y conservación, puede proveer valiosas herramientas para alcanzar estos objetivos. En este sentido, la etnobiología del agua (etnolimnología) aspira a tender puentes con otras formas de conocimiento (i.e. occidental, académico) y colaborar en su mutua comprensión, bajo el objetivo común de la conservación de los paisajes del agua, tanto como de la autosuficiencia socio-económica de las comunidades rurales y suburbanas involucradas. En este simposio compartiremos algunas experiencias con comunidades del noroeste de la provincia de Chubut, relacionadas a respuestas locales frente a la escasez hídrica, y su integración a conocimientos ecológicos y físico-químicos del agua. Finalmente, reflexionaremos sobre la urgencia por el diálogo de saberes, y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones.
Palabras clave: Comunidades Mapuche , Diálogo intercultural , Resiliencia , Ciclos hidrológicos.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 456.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156502
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Los paisajes del agua desde el enfoque etnobiológico: Una perspectiva hacia la conservación bio-cultural; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 40-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES