Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El valor cultural y ecológico de las plantas combustibles en dos comunidades rurales de la estepa de Chubut

Morales, Daniela VanesaIcon ; Molares, SoledadIcon ; Ladio, Ana HaydeeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur
Fecha del evento: 09/11/2016
Institución Organizadora: Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Fundación Bosques de la Patagonia; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria;
Título del Libro: Actas de las V Jornadas Forestales Patagónicas y III Jornadas Forestales de Patagonia Sur
Editorial: Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

El aprovechamiento de las especies leñosas para fines combustibles en la estepa patagónica implica un disturbio continuo sobre la flora a nivel regional. El objetivo de este trabajo fue analizar las características botánico-ecológicas de las plantas preferidas para leña por pobladores rurales de Costa del Lepá y Gualjaina (Chubut) relacionadas con su tolerancia a la extracción. La información etnobotánica fue colectada a partir de enlistados libres, entrevistas y talleres participativos con el fin de relevar la riqueza de las plantas combustibles, las especies preferidas y sus atributos. Las características botánicas y ecológicas de las plantas fueron estudiadas a partir de una revisión bibliográfica. Se registró una totalidad de 28 especies combustibles obtenidas por recolección, de las cuales se destacaron 8 especies preferidas para uso leñero. Se registró mayor preferencia por plantas nativas (62,5 %) que exóticas (37,5 %). Las especies preferidas fueron Schinus johnstonii “molle” (48,5 %), Salix sp. “sauce” (27,3 %), Populus alba “álamo paleado” (15,1 %), Retanilla patagonica “barba chivo”(6,1 %), Berberies mycrophylla “calafate” (3,0 %), Ochetophila trinervis “chacay”(3,0 %), Prosopis denudans var. patagonica “algarrobillo” (3,0 %) y Ulmus minor “olmo” (3,0 %). En dichas plantas se evidenciaron algunas particularidades ecológicas, tales como la fijación de nitrógeno (32,5 % de las especies), la regeneración por rebrote (50,0 %) y la alta adaptabilidad a variadas condiciones climáticas y edáficas (62,5%), las que podrían resultar en notables ventajas en la respuesta al disturbio y, en consecuencia, a la sustentabilidad de la práctica de recolección. La mayoría de estas especies presentan además alta versatilidad utilitaria (i.e. melífera, medicinal, comestible, material de construcción) lo que las convierte en recursos multipropósito. Las características ecológicas de las especies leñateras preferidas, sumado a su importante valor cultural, podrían ser criterios claves para la selección de especies en los programas forestales para el desarrollo de montes leñeros. Este enfoque intenta fortalecer la integración de prácticas tradicionales y técnicas agro-forestales, a fin de promover la sustentabilidad ecológica y social de las comunidades rurales de la estepa de Chubut.
Palabras clave: MONTES LEÑEROS , INTEGRACION , SUSTENTABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 639.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156493
URL: https://sipan.ar/jornadasforestalespatagonicas/actas/V_JFP_2016_Actas.pdf
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
El valor cultural y ecológico de las plantas combustibles en dos comunidades rurales de la estepa de Chubut; V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur; Esquel; Argentina; 2016; 120-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES