Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De Homero al neuroescepticismo respecto del yo: El problema de la libertad y la justicia

Braicovich, Rodrigo SebastiánIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía
Fecha del evento: 11/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía;
Título del Libro: Filosofía, universidad y república: A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo Francé
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 978-987-692-263-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El concepto clásico de un yo que centraliza, articula y controla en forma consciente los procesos deliberativos y decisionales del sujeto ha sido cuestionada en forma radical durante las últimas décadas por parte de un número importante de pensadores (D. Wegner, H. Mercier, D. Sperber, J. Haidt, D. Dennett, entre otros), quienes se han nutrido de investigaciones llevadas a cabo en el seno de la psicología experimental y de la neurología.El objetivo de la ponencia consistirá en pasar revista a dos momentos de la historia del pensamiento grecorromano, la épica homérica y el estoicismo, en donde podemos encontrar un abordaje de la acción humana que parece cuestionar o, cuanto menos, prescindir del concepto clásico del yo como centro de control de la acción. Aun cuando las tesis clásicas de Snell y Fränkel respecto de la inexistencia de una noción fuerte de sujeto en la épica homérica y de una oposición entre el yo y el mundo, han sido fuertementen cuestionadas por Renahan, Sharples, Cairns, Finkelberg y Gaskin, entre otros, sugeriré que ambas tesis siguen siendo hermenéuticamente fructíferas, en la medida en que traen a la luz el carácter decisivo del concepto fuerte de sujeto respecto en relación con el problema del determinismo y la justicia. Como intentaré mostrar, con el estoicismo romano asistimos a una puesta en escena análoga de la relación entre la noción de sujeto y las de justicia y libertad, en donde el cuestionamiento de la existencia de un sujeto flotante, nouménico, trae aparejada una revisión sustancial tanto del concepto de libertad como del de responsabilidad moral.
Palabras clave: SUJETO CARTESIANO , AGENCIA , COGNITIVISMO , ESTOICISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 653.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156436
URL: https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/jornadas-comunicacion-filosofia/
Colecciones
Eventos(IECH)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
De Homero al neuroescepticismo respecto del yo: El problema de la libertad y la justicia; XIV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía; Santa Fe; Argentina; 2018; 171-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES