Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Remoción de arsénico mediante la aplicación de arcillas naturales

Heredia, Angelica ConstanzaIcon ; Gómez Avila, JennyIcon ; Mendoza, Sandra MarinaIcon ; Burgos Gomez, Jhan CarlosIcon ; Garay, Fernando SebastianIcon ; Crivello, Mónica ElsieIcon
Colaboradores: Panigatti, María Cecilia; Schierano, María CelesteIcon ; Griffa Carina Andrea; Boglione, Rosana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Bianual PROIMCA y V Congreso Bianual PRODECA
Fecha del evento: 07/08/2019
Institución Organizadora: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela;
Título del Libro: Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina Tomo V
Editorial: edUTecNe
ISBN: 978-987-4998-41-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

La contaminación natural de matrices acuosas por la presencia de arsénico (As) es una preocupación para gran parte de nuestro territorio debido su alta toxicidad para la salud humana. La presencia de hierro en arcillas naturales de diferentes zonas de nuestro país le confiere a estos materiales características apropiadas para el tratamiento de agua contaminada con As. En este trabajo se estudió la capacidad de remoción de As (III) mediante arcillas naturales de Misiones (Puerto Iguazú) y Córdoba (Saldán). Las arcillas se caracterizaron por DRX, Área superficial, MP-AES, UV-VisRDS y SEM. Los materiales se lavaron y calcinaron a 450 °C antes de ponerlos en contacto con la solución. Mediante análisis elemental se observó la presencia en mayor proporción de Fe, Si, Ti, Al, Na, entre otros. El estudio de remoción se llevó a cabo en un filtro de 1,5 cm de diámetro con un lecho filtrante de 0,8 g de arcilla dispuesto en tres secciones separadas por partículas de vidrio de granulometría 20/30 MESH. La solución de As (III) de concentración 170 ppb se puso en contacto con el sólido a una velocidad de escurrido aproximada de 11 ml/min durante 5 horas. Se tomaron muestras a distintos tiempos y se analizaron mediante tiras reactivas MQuant®. En todos los casos la remoción de As superó el 50%, siendo la arcilla de Saldán la de mayor capacidad con un porcentaje de 70% de remoción a las 4 hs de filtrado. La presencia de los óxidos de hierro, el área superficial y la morfología de los materiales favorecen la interacción con el As y su remoción de la matriz acuosa.
Palabras clave: ARCILLAS NATURALES , ARSENICO , REMEDIACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 493.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156429
URL: https://proimcaprodeca2019.wixsite.com/misitio
URL: https://proimcaprodeca2019.wixsite.com/misitio/libro
Colecciones
Eventos(CITEQ)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA QUIMICA
Eventos(INFIQC)
Eventos de INST.DE INVESTIGACIONES EN FISICO- QUIMICA DE CORDOBA
Citación
Remoción de arsénico mediante la aplicación de arcillas naturales; VII Congreso Bianual PROIMCA y V Congreso Bianual PRODECA; Rafaela; Argentina; 2019; 643-649
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 102
Descargas: 70

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES