Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arte rupestre en el paisaje humano de las nacientes de la Quebrada De Humahuaca: El caso de Cueva Del Indio

Título: Rock art in the human landscape of the headwaters of Quebrada De Humahuaca: The case of Cueva Del Indio
Hernandez Llosas, Maria IsabelIcon ; Scaro, AgustinaIcon ; Calomino, Eva AmandaIcon ; Bernal Piñeros, Valentina
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Cuadernos de Sofía
Revista: Cuadernos de Arte Prehistórico
ISSN: 0719-7012
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El arte rupestre ocupa un lugar especial dentro del conjunto de huellas materiales producidas por las actividades humanas en un Paisaje particular, debido a que, además de ser una manifestación física de dichas actividades, también es una manifestación gráfica de aspectos de los sistemas cognitivos de los que formó parte. En este marco, el estudio del arte rupestre del sitio Cueva del Indio significa un aporte para comprender las dinámicas de las poblaciones a lo largo del tiempo en los Andes Centro Sur. Este sitio, implantado en un lugar especial es un ejemplo de elección cultural para plasmar narrativas visuales, significando el Paisaje, con una connotación que perdura a través del tiempo. En este trabajo se presenta el relevamiento completo del arte rupestre de este sitio, dándose a conocer los fechados directos obtenidos de dos motivos, permitiendo evaluar la secuencia cronológica rupestre del área. Cueva del Indio es un sitio excepcional de arte rupestre dada la cantidad y calidad de los motivos registrados que incluyen escenas únicas, entre las que se destaca una "emboscada a intento de alianza" y la gran cantidad de escenas de batalla. Asimismo, la reutilización, el repintado y la superposición de motivos indican la perduración de la relevancia de Cueva del Indio como un lugar central dentro del paisaje a través del tiempo.
 
Rock art occupies a special place within the set of material traces produced by human activities in a particular Landscape, since it is not only a physical manifestation of said activities, but also a graphic manifestation of the cognitive systems it was part of. In this framework, the study of the rock art of Cueva del Indio archaeological site contributes to understanding the dynamics of human groups over time in the South Central Andes. This site, implanted in a special place, is an example of a cultural choice to implant visual narratives, signifying the Landscape, with a connotation that lasts through time. In this work, the complete survey of Cueva del Indio rock art and the direct radiocarbon dates obtained from two motifs are presented, allowing to evaluate the chronological rock art sequence of the area. Cueva del Indio is an exceptional site of rock art given the quantity and quality of the recorded motifs that include unique scenes, among which an "ambush at an alliance attempt” and the large number of battle scenes stand out. Likewise, the reuse, repainting and overlapping of motifs indicate the enduring relevance of Cueva del Indio as a central place within the Landscape over time.
 
Palabras clave: PAISAJE , ARTE PREHISTÓRICO , PINTURA RUPESTRES , DATACIÓN POR RADIOCARBONO , QUEBRADA DE HUMAHUACA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.504Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156419
URL: http://www.cuadernosdearteprehistorico.com/index.php/cdap/article/view/98
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hernandez Llosas, Maria Isabel; Scaro, Agustina; Calomino, Eva Amanda; Bernal Piñeros, Valentina; Arte rupestre en el paisaje humano de las nacientes de la Quebrada De Humahuaca: El caso de Cueva Del Indio; Cuadernos de Sofía; Cuadernos de Arte Prehistórico; 11; 1-2021; 161-205
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES