Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué criterios y consideraciones debemos tener en cuenta cuando hablamos de cambio de régimen en los lagos someros?

Gonzalez Sagrario, Maria de Los AngelesIcon ; Muzzasi, Simona; Cordoba, Francisco ElizaldeIcon ; Mendiolar, Manuela; Lami, Andrea
Colaboradores: Cortelezzi; Agustina; Entraigas, Ilda; Grosman, Fabián
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable;
Título del Libro: Encuentro de saberes para la gestión responsable de ecosistemas acuáticos pampeanos
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-494-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los lagos someros o lagunas, experimentan cambios de régimen. Sin embargo, para dar cuenta de ello diversos criterios y/o indicadores necesitan ser evaluados. Este trabajo tiene como objetivo mostrar las distintas herramientas que pueden considerarse a la hora de definir un cambio de régimen en un ecosistema. Para ello, se tomó como ejemplo un estudio paleolimnológico realizado en la Laguna Blanca Chica (Olavarría), que incluye el análisis de múltiples indicadores pertenecientes a distintos niveles tróficos y el empleo de distintas herramientas estadísticas (GAM, density curves, Early warning signals). De este estudio se desprende que para poder establecer si un cambio de régimen ocurrió es necesario contar con una serie temporal de datos extendida en el tiempo, testear la ocurrencia de transiciones y caracterizar su dinámica considerando diversos niveles de la trama trófica del ecosistema.
Palabras clave: MÚLTIPLES RESPUESTAS , RESILIENCIA , PALEOLIMNOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.386Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156413
URL: https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10584
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
¿Qué criterios y consideraciones debemos tener en cuenta cuando hablamos de cambio de régimen en los lagos someros?; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Azul; Argentina; 2019; 71-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES