Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII

Asiss González, Federico JavierIcon ; Carrizo, Walter JoséIcon ; Araya Reinoso, Ricardo AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-980-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las identidades son artificiales. Pese a que lo comprobamos constantemente, no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Asimismo, preguntarnos por la identidad es hacerlo por aquellos a quien es ésta sirve. Ninguna identidad es interesada ni estable, en todas ellas hay algo de artificio y de engaño. Todas tratan de convencernos de su perennidad, de su sustancial naturaleza, pues en esta aceptación se juega su efectividad. Como en el teatro, se precisa de una suspensión del juicio para que las representaciones sean efectivas. En este libro se desmontan identidades producidas para el escenario castellano a través de textos e imágenes durante el periodo que se extiende desde la Baja Edad Media hasta la Modernidad temprana, a fin de poner en evidencia las tensiones discursivas y tours de force que produjeron representaciones modélicas, como las del noble caballero y el príncipe cristiano, y antimodélicas, tal es el caso de la del hombre salvaje. Generar subjetividades es la contracara positiva de un poder que durante siglos se abordó desde su faz represiva y prohibitiva. Por ello, comprender las formas en las que el poder nos ha producido y clasificado socialmente en el pasado abre un horizonte de pensamiento, desde el cual es posible reflexionar sobre las formas efectivas y, por eso mismo, ocultas que nos constituyen. La presente publicación se elaboró en el marco del Proyecto de Jóvenes Investigadores “Luchas por la identidad. Discursos en pugna en el reino de Castilla (siglos XIV - XVI)” (Res. Nº 590-R/20) dirigido por el Dr. Federico J. Asiss-González, en el periodo 2020-2021, en el Gabinete de Historia Universal de la Universidad Nacional de San Juan.
Palabras clave: IDENTIDAD , VISUALIDAD , TEXTUALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.170Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156368
URL: https://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/
Colecciones
Libros(CCT - SAN JUAN)
Libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Asiss González, Federico Javier; Carrizo, Walter José; Araya Reinoso, Ricardo Alberto; La identidad como artificio: construcción textual y pictórica de lo propio y lo otro en Castilla: ss. XIV-XVII; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES