Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Consideraciones adicionales sobre PANAS contribuciones de cuatro estudios con muestras cordobesas distintas

Caicedo Cavagnis, Estefanía ElenaIcon ; Michelini, Yanina NoeliaIcon ; Belaus, AnabelIcon ; Mola, Débora JeanetteIcon ; Godoy, Juan CarlosIcon ; Reyna, CeciliaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Desde Darwin en adelante la emoción es un tema central en la Psicología. Actualmente, dos concepciones teóricas guían predominantemente la investigación de la estructura de los estados afectivos, el enfoque dimensional y el de las emociones básicas. La Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) es uno de los instrumentos del enfoque dimensional más utilizado para medir el afecto. Sin embargo, no existen grandes consensos acerca de su estructura factorial. Objetivo. Analizar las propiedades psicométricas de la estructura factorial de PANAS considerando cuatro modelos teóricos: uno de dos factores (Watson, Clark & Tellegen, 1988), dos de tres factores (Gaudreau Sánchez & Blondin, 2006; Mehrabian, 1997) y uno bi-factorial (Leue & Beauducel, 2011), en cuatro muestras de población cordobesa. Metodología. Presentamos cuatro estudios independientes, dos en estudiantes universitarios (Estudio 1: n = 392, Medad = 21.40, DE = 2.24, 64.5% mujeres; Estudio 2: n = 395, Medad = 23.42, DE = 5.51, 63.8% mujeres), uno en población general adulta (Estudio 3: n = 316, Medad = 32.67, DE = 10.66, 56.3% mujeres) y el último en deportistas (Estudio 4: n = 533, Medad = 21.22, DE = 5.71, 32.5% mujeres). Utilizamos la versión en español de PANAS de 20 ítems (adjetivos de estados emocionales), 10 para afecto positivo (PA) y 10 para afecto negativo (NA). En los estudios 1, 2 y 3 evaluamos el afecto en su variante rasgo (afecto experimentado en general, en las últimas semanas), y en el estudio 4 en su variante estado (afecto experimentado en el momento de completar la escala). Sólo en el estudio 1 utilizamos una versión online de PANAS, para el resto aplicamos la versión en lápiz y papel. Análisis de datos: realizamos análisis factoriales confirmatorios para evaluar los cuatro modelos en sus variantes oblicua y ortogonal. Admitimos covarianzas entre los errores basadas en la propuesta de Zevon y Tellegen (1982). Además, calculamos la consistencia interna de la escala con los índices Alfa de Cronbach (α), coeficiente Rho de Raykov (ρ) y Omega de McDonald (ω), para evaluar la confiabilidad. Resultados. Varios modelos presentaron un ajuste aceptable, pero solo después de permitir correlaciones entre los errores y excluir los ítems alerta y excitado. En los modelos de tres factores obtuvieron correlaciones altas (.57 a .93) entre los factores NA-Disgustado y NA-Temeroso, sugiriendo una dimensión subyacente común a ambos. En todos los modelos las cargas factoriales fueron superiores a .40, con la excepción del ítem 8 (hostil) en el estudio 4 y el ítem 1 (interesado) en el estudio 3 que estuvieron entre .35 y .40. Mientras que las soluciones ortogonales de los tres modelos mostraron un mejor ajuste en los estudios 2, 3 y 4, las soluciones oblicuas presentaron un mejor ajuste en el estudio 1. Los coeficientes de consistencia interna oscilaron entre .55 y .89. Discusión. Los resultados obtenidos evidencian que PANAS presenta una estructura factorial compleja. No obstante, considerando el modelo teórico que da origen a esta escala y su utilidad práctica, creemos que el modelo de dos factores ortogonales es el más adecuado para representar su estructura, en tanto presenta una coherencia entre los resultados empíricos y lo teóricamente postulado. Proponemos evaluar el afecto positivo y negativo a partir de un modelo de dos factores ortogonales que permita covarianzas entre los errores y en el que se excluyan los ítems alerta y excitado, ya que algunos aspectos culturales afectan el significado y la comprensión de estos adjetivos emocionales.
Palabras clave: AFECTO POSITIVO , AFECTO NEGATIVO , PANAS , PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS , ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO , CÓRDOBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 525.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156363
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105/327
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Consideraciones adicionales sobre PANAS contribuciones de cuatro estudios con muestras cordobesas distintas; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 194-195
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES