Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alienación y trascendencia en la coexistencia del Dasein

Basso Monteverde, Mercedes LeticiaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo
Revista: Diferencia(s)
ISSN: 2469-1100
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En el siguiente artículo ensayo un recorrido en torno al carácter vivencial del sí-mismo (das Selbst). Particularmente indago en la manera cómo Heidegger presenta en el marco de la analítica existencial la experiencia de sí en tanto apropiación de sentido. En este caso, recupero un abordaje de los efectos constituyentes de la alienación y la trascendencia en la co-existencia del Dasein. Pues, entiendo que en la facticidad cadente de ser-con el otro (Miteinandersein), se realiza el sentido infundado y originario de su propia existencia. Para ello, analizo primero a la vivencia en tanto apropiación (Ereignis), que desarrolla de manera temprana en su primer curso en Friburgo. Allí el filósofo introduce la modalidad performativa del ejercicio de apropiación y, a su vez, se distancia de un abordaje gnoseológico y yoico del sí mismo. En base a esta precisión inicial, me dirijo luego a revisar en el contexto cotidiano de la caída (Verfallen), como estado originario de des-apropiación, la problemática inherente a la experiencia fáctica con el otro a partir de las dificultades concretas del concepto de ser-con (Mitsein). En este caso, recurro a Jean-Paul Sartre quien, en El ser y la nada, elabora una descripción fenomenológica que permite aclarar el sentido nihilizante de esa trascendencia alienada y los aspectos conflictivos de esa imposible relación.
 
In the following article, I make some reflections on the experiential character of the self (das Selbst). In particular, I inquire into the way in which Heidegger presents, within the framework of existential analytics, the experience of the self as an appropriation of meaning. In this case, I recover an approach to the constituent effects of alienation and transcendence in the co-existence of Dasein. I claim that in the fallen facticity of being-with the other (Miteinandersein), the unfounded and original meaning of its own existence is realized. To do this, I first analyze the Heidegger’s account of experience as an appropriation (Ereignis), which he develops early in his first teaching course in Freiburg. There, the philosopher introduces the performative modality of the appropriation exercise and distances himself from a gnoseological and egological approach to the self. Based on this initial analysis, I then turn to review in the everyday context of the fall (Verfallen), as an original state of misappropriation, the problems inherent in the factual experience with the other based on the concrete difficulties of the concept of being-with (Mitsein). In this case, I turn to Jean-Paul Sartre, who, in Being and Nothingness, elaborates a phenomenological description that makes it possible to clarify the nihilizing meaning of that alienated transcendence and the conflicting aspects of that impossible relationship.
 
Palabras clave: EXPERIENCIA DE SÍ , FUNDAMENTO , NIHILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156358
URL: http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/233
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Basso Monteverde, Mercedes Leticia; Alienación y trascendencia en la coexistencia del Dasein; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo; Diferencia(s); 12; 6-2021; 41-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES