Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los mallines: Humedales clave en el paisaje patagónico

Epele, Luis BeltranIcon ; Miserendino, Maria LauraIcon ; Grech, Marta GladysIcon ; Manzo, Luz MariaIcon ; Macchi, Pablo Antonio
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 16/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del VIII Congreso Argentino de Limnología
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Dentro de los humedales patagónicos, se destacan los "mallines", palabra que en Mapuche significa área inundada o bajo donde se acumula el agua. Generalmente son de escasas dimensiones y su existencia depende principalmente de la interacción local de factores litológicos, topográficos e hidrológicos. De este modo, se localizan tanto en el bosque como en la estepa, conformando una fuente importante de recursos para especies nativas terrestres y acuáticas, y por ser los ambientes patagónicos de mayor productividad forrajera presentan un uso ganadero generalizado que sustenta gran parte la economía regional. Más aún, en toda la Patagonia, prácticamente no se encuentran mallines que no hayan sido utilizados para actividades antrópicas. A la fecha se cuenta con información ambiental y biótica de mallines, ubicados desde el centro de la Provincia de Neuquén hasta el sur de Tierra del Fuego, y desde el nivel del mar hasta los 1400 msnm. Basados en varios proyectos de investigación y más de 10 años de trabajo, se discuten resultados que muestran patrones abióticos y bióticos de los mallines estudiados. Para evaluar el estado de la calidad del agua de los mallines, entre las variables ambientales se destaca la concentración de los nutrientes y el total de sólidos en suspensión, factores que tienden a aumentar en función de la intensidad del disturbio antrópico. Entre los factores bióticos, se destacan la cobertura total de plantas acuáticas y la riqueza de familias de insectos. Si bien al comparar con otras regiones del país o del mundo, los mallines presentan estados de conservación relativamente buenos, los mismos están amenazados por numerosas actividades antrópicas, lo que sumado a la falta de áreas protegidas cuyos objetivos incluyan la conservación de estos humedales, determina su actual estado de vulnerabilidad.
Palabras clave: HUMEDALES , CALIDAD DEL AGUA , BIODIVERSIDAD , BIOINDICADORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 651.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156337
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Los mallines: Humedales clave en el paisaje patagónico; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 47-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES