Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Competidores versus recursos: ¿Prefieren las hembras de mosquitos sitios para la oviposición con elevado contenido de nutrientes y bajo número de competidores interespecíficos?

Grech, Marta GladysIcon ; Juliano, Steven A.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas Regionales sobre Mosquitos
Fecha del evento: 15/09/2016
Institución Organizadora: Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las X Jornadas Regionales sobre Mosquitos
Editorial: Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La selección de sitios de oviposición por parte de las hembras de mosquitos les permite localizar hábitats de alta calidad para su progenie. Estudios previos mostraron que hembras del género Culex evitarían oviponer en sitos con individuos conespecíficos, prefiriendo hábitats ricos en nutrientes. Asimismo, en su estado larval serían competidores inferiores respecto al género Aedes. El presente estudio intenta responder si hembras de Culex evitarían oviponer en contenedores con distintas densidades de larvas de Aedes, analizando la magnitud de dicha respuesta en el tiempo a medida que los competidores se desarrollan. Además, evaluar si estas preferirían sitios con niveles altos de nutrientes, analizando si una mayor cantidad de recursos sería más importante en la selección, que el efecto de los competidores. Se realizó un ensayo a campo (Illinois, Estados Unidos) en julio de 2015. Dieciocho contenedores (7,6 L) fueron asignados a 6 tratamientos combinando: detritos vegetales como fuente de nutrientes (DV_bajo= 1,4 g/L; DV_alto= 7 g/L pasto orgánico), y larvas de Ae. triseriatus como competidor interespecífico (sin larvas; baja= 200 larvas; alta= 400 larvas). Durante 11 días se colectaron balsas de huevos del género Culex. Se determinó el contenido total de fósforo (PT) y nitrógeno (NT) en los días 1, 6 y 11, y se contabilizó el número de individuos de Ae. triseriatus clasificándolos en: larvas L12, L34 y pupas. En función de dichas mediciones se realizaron modelos para los tiempos t1, t2 y t3, comparándolos mediante teoría de la información. Los modelos evaluados fueron: t1) L12t1, PTt1, NTt1; t2) L12t2, L34t2, PTt2, NTt2; t3) L34t3, pupast3, PTt3, NTt3. Se colectaron 643 balsas de Cx. restuans. El número medio de balsas se incrementó de 5±6 (t1) a 21±16 (t2), disminuyendo luego a 10±9 (t3). La concentración de NT fue siempre mayor en los tratamientos con DV_bajo, en tanto que el PT mostró un patrón opuesto. En el t1, el número de balsas fue mayor en contenedores con DV_bajo. En los tiempos t2 y t3, el patrón de oviposición cambió, registrándose un mayor número de balsas en los tratamientos DV_alto y presencia de Ae. triseriatus. Contenedores con DV_bajo y ausencia de competidores presentaron siempre la menor abundancia de balsas. El modelo que mejor explicó el patrón de oviposición difirió en el tiempo. Se incluyeron las variables NTt1 (efecto +) en el t1, y L34t2 (efecto +) y NTt2 (efecto -) en el t2. Dos modelos posibles fueron seleccionados en el t3, incluyendo PTt3 (efecto +) y NTt3 (efecto -), respectivamente. El patrón de oviposición evaluado varió en el tiempo, en función de los recursos y de los competidores interespecíficos. Cx. restuans no evitaría la presencia de Ae. triseriatus, observando además en el t2 un efecto positivo de los competidores (L34t2) en la oviposición. La cantidad de recursos, expresada como contenido de NT y PT, tendría un efecto diferencial siendo importantes al inicio y final del ensayo, respectivamente.
Palabras clave: MOSQUITOS , COMPETIDORES INTERESPECIFICOS , NUTRIENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 863.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156324
URL: https://fibamdp.wordpress.com/2016/09/05/x-jornadas-regionales-sobre-mosquitos-3
URL: https://fibamdp.files.wordpress.com/2016/03/xjrm-libro-resc3bamenes.pdf
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Competidores versus recursos: ¿Prefieren las hembras de mosquitos sitios para la oviposición con elevado contenido de nutrientes y bajo número de competidores interespecíficos?; X Jornadas Regionales sobre Mosquitos; Mar del Plata; Argentina; 2016; 21-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES