Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Creer o no creer: análisis preliminar de tres teorías sobre la creencia en Dios en una muestra de Argentina

Langston, Joseph; Rabbia, Hugo HernánIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas Ciencias Sociales y Religión: Religiones y espacio público
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales;
Título de la revista: Jornadas Ciencias Sociales y Religión
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
ISSN: 2591-4928
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Introducción: Las Ciencias Cognitivas de la Religión (CCR), en auge en la Psicología de la Religión, ofrecen más propuestas teóricas que apoyo empírico a sus hipótesis a nivel transcultural. Objetivo: La presentación se focaliza en resultados preliminares de una muestra argentina de un estudio internacional. Se exploran empíricamente las explicaciones de la CCR sobre el creer o no creer en Dios, considerando también aportes de la teoría de la densidad social y la teoría del control compensatorio. Método: A partir de datos obtenidos por un cuestionario Qualtric (N=269) con población argentina, testeamos medidas de cada teoría y sus relaciones como potenciales predictores del creer (teístas) y no creer (ateístas). En los análisis se controlaron factores sociodemográficos y orientación política declarada. Resultados: Series de ANOVAs univariados corregidas por Alpha (p = 0.0014) identificaron diferencias estadísticamente significativas entre teístas y ateístas en tres de 36 ítems: credibility enhancing displays (CREDs) (Henrich, 2009), brief sensation seeking (Hoyle et al, 2002), y mentalization (factor 3) (Dimitrijevic, Dimitrijevic & Marjanovic, 2018). Sin embargo, resultados vía regresión logística revelaron que solo CREDs y mentalización predecían (negativamente) el ateísmo. La orientación experiencial (―fe en la intuición‖, componente de REI, Epstein et al. 1996) y Dualismo cuerpo-mente (Stanovich, 1989) se relacionaron negativamente con ateístas; y Autonomía (Realo et al., 2002), positivamente. Ser mujer, tener hijos y ser de centro (en contraste con auto- posicionamientos de izquierda en ateos/as) tienden positivamente a predecir a teístas. Conclusiones: Todas las mediciones diferenciaron entre teístas y ateístas en el sentido esperado, pero variables cognitivas de diferenciación individual (de CCR) tendieron a mostrar mayor poder predictivo que las de las otras teorías. Algunas escalas (como la de dualismo cuerpo-mente, teleología o mentalización) contienen muchos datos perdidos, lo cual debe considerarse como limitación para futuros análisis con la información disponible.
Palabras clave: CIENCIAS COGNITIVAS DE LA RELIGIÓN , PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN , CREENCIA EN DIOS , INCREENCIA , ATEÍSMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.370Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156316
URL: http://jornadasreligion.blogspot.com/p/blog-page_8.html
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Creer o no creer: análisis preliminar de tres teorías sobre la creencia en Dios en una muestra de Argentina; X Jornadas Ciencias Sociales y Religión: Religiones y espacio público; Buenos Aires; Argentina; 2019; 167-168
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES