Artículo
Introducción y objetivos: Los principales recursos tróficos empleados por las abejas melíferas son el néctar y el polen, siendo la fuente de carbohidratos y proteína de la colmena respectivamente. En ese contexto, para determinar la relación entre las abejas y los recursos florales, se realizan estudios melisopalinológicos, que permiten identificar las diferentes plantas que contribuyen a la dieta de las abejas.M&M: Las muestras se obtuvieron de colmenas de productores de la localidad de Los Toldos (Salta): las de miel inmadura se extrajeron con jeringas esterilizadas de 10 ml y las de polen corbicular a través de trampas caza polen colocadas en la piquera de las colmenas por 24 horas. Todas ellas se procesaron mediante técnicas estándar para melisopalinología con posterior acetólisis. Se determinaron las clases de frecuencia, frecuencia de ocurrencia, riqueza polínica, índices de importancia y diagramas polínicos.Resultados y conclusión: Se contabilizó un total de 53 tipos polínicos a diferentes niveles de identificación. Las familias mejor representadas tanto en miel inmadura como en polen corbicular a partir de los valores de índice de importancia de familia y especie son: Asteraceae (3,6; 39,2) y Myrtaceae (15,9; 26,6), mientras que los recursos de mayor importancia en mieles son: Allophylus edulis (13,4), Solanaceae (12,3), Tipo Eupatorium (11,8). En el caso de los recursos poliníferos se encuentran: Tipo Eupatorium (30,2), Tipo Myrtaceae nativas (17,8), Poaceae (8,3). El conocimiento generado, podrá ser utilizado para valorar el recurso ofrecido por el bosque, permitiendo que los apicultores de la zona conozcan y valoren la dinámica del ingreso de néctar y polen a las colmenas. Background and aims: The main trophic resources used by honeybees are nectar and pollen, being the source of carbohydrates and protein for the hive, respectively. In this context, to determine the relationship between bees and floral resources, melisopalynological studies are carried out to identify the different plants that contribute to the bees’ diet. M&M: The samples were obtained from beehives of producers in the locality of Los Toldos (Salta): immature honey samples were extracted with 10 ml sterilized syringes and corbicular pollen samples were extracted through pollen hunting traps placed in the taphole of the beehives for 24 hours. All samples were processed by standard techniques for melisopalynology and then acetolyzed. Frequency classes, frequency of occurrence, pollen richness, importance indexes and pollen diagrams were determined. Results and conclusions: A total of 53 pollen types were counted at different levels of identification. The best represented families in both immature honey and corbicular pollen from family and species importance index values are: Asteraceae (3.6; 39.2) and Myrtaceae (15.9; 26.6), while the resources of highest importance in honeys are: Allophylus edulis (13.4), Solanaceae (12.3), Eupatorium type (11.8). In the case of polliniferous resources are: Eupatorium type (30.2), native Myrtaceae type (17.8), Poaceae (8.3). The knowledge generated can be used to value the resource offered by the forest, allowing beekeepers in the area to know and value the dynamics of nectar and pollen flow to the hives.
Caracterización de los recursos tróficos utilizados por Apis mellifera L. en un área de las Yungas en el norte de Salta (Argentina)
Título:
Characterization of the trophic resources used by Apis mellifera L. in an area of the Yungas in the north of Salta (Argentina)
Fecha de publicación:
06/2021
Editorial:
Sociedad Argentina de Botánica
Revista:
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN:
0373-580X
e-ISSN:
1851-2372
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ABEJA MELÍFERA
,
MELISOPALINOLOGÍA
,
MIEL
,
POLEN
,
YUNGAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Méndez, Magalí Verónica; Sánchez, Ana Carina; Lupo, Liliana Concepcion; Caracterización de los recursos tróficos utilizados por Apis mellifera L. en un área de las Yungas en el norte de Salta (Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 56; 2; 6-2021; 171-185
Compartir
Altmétricas