Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Detección de microsporidios potencialmente patógenos en abejas nativas sin aguijón de Argentina, Brasil y Costa Rica

Porrini, Martín PabloIcon ; Porrini, Leonardo PabloIcon ; Quintana, SilvinaIcon ; Garrido, Paula MelisaIcon ; Alvarez, Leopoldo JesúsIcon ; Muller, Fernando; de Melo e Silva Neto, Carlos; Sanchez Chaves, L.; Calderon, R.; Nuñez, L. A.; Porrini, Darío PabloIcon ; Zufriategui, Camila; Eguaras, Martin JavierIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas
Fecha del evento: 20/11/2021
Institución Organizadora: Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales; Universidad Nacional Costa Rica;
Título del Libro: Libro de Resumenes: XII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativa. Desafíos y oportunidades para la conservación de las abejas nativas
Editorial: Universidad Nacional de Costa Rica
ISBN: 978-9968-49-787-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

En las últimas décadas muchas investigaciones se han focalizado en la comprensión del rolque desarrollan los parásitos en la reducción de las poblaciones de algunos insectospolinizadores, sin embargo, aún no se han estudiado en profundidad las interaccionesparásito-hospedador que podrían afectar a especies nativas de abejas, como las abejas sinaguijón (ANSA). Dada la extensión mundial de la práctica apícola y bombícola y ladiversidad de patógenos que afectan a las poblaciones de Apis mellifera y de abejorros delgénero Bombus introducidos en América, estas especies constituyen una fuente potencialde dispersión de parásitos. El objetivo de nuestro estudio fue analizar muestras de especiesde la tribu Meliponini obtenidas en tres países de América Latina, determinando mediantePCR en tiempo real, la presencia de Nosema ceranae, Nosema apis, Nosema bombi ocoinfecciones de estos microsporidios. Los análisis se realizaron en 98 muestras demeliponinos de Costa Rica, de Brasil y de diferentes regiones de Argentina, establecidos encolmenas artificiales o nidos naturales y representando más de 20 especies. Más allá de laubicación geográfica de las colonias o de la cercanía de meliponarios a apiariosproductivos, se detectó la presencia de N. ceranae en el 80% de las muestras, mientras queNosema apis se detectó en el 10%, y en algunos casos, en coinfección con N. ceranae (6%).Por otra parte, también se detectó N. bombi en una muestra de Tetragonisica fiebrigi de laProvincia de Misiones, Argentina. Es necesario realizar más investigaciones paradeterminar si la presencia de esos parásitos también está asociada con una infecciónestablecida en los tejidos del hospedador. La información obtenida amplía el conocimientoactual respecto de los microsporidios que pueden afectar o, al menos, ser vectorizados porpolinizadores silvestres nativos de América Latina, alertando sobre los fenómenosparasitarios derivados de la introducción de entomopatógenos, cuya propagación es difícilde controlar en las poblaciones nativas. Esto, sumado al hecho de que esos patógenospueden volverse letales si interactúan con estresores ambientales debilitando la resistenciade las especies hospedadoras de manera sinérgica, impulsa a desarrollar estrategias paraproteger la salud y diversidad de las ANSA y otros insectos nativos.
Palabras clave: abejas nativas , stingless bee , microsporidios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.557Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156210
URL: https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/22022
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos(INBIOTEC)
Eventos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Detección de microsporidios potencialmente patógenos en abejas nativas sin aguijón de Argentina, Brasil y Costa Rica; XII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas; Costa Rica; 2021; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES