Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT

Folonier, Victoria; Calienni, Maria NataliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Primera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT
Fecha del evento: 29/03/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Quilmes;
Título del Libro: Primera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-558-710-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

El ingreso a la universidad representa una transición hacia un mundo con lógicas institucionales propias, que requiere aprender el "oficio de estudiante" (Gavazza, 2015). Este aprendizaje tiene un alto impacto en los procesos de ambientación a la vida universitaria y en el rendimiento académico. Contiene la idea de afiliación institucional e intelectual, que implica la incorporación de reglas implícitas y explícitas de la institución universitaria, siendo las primeras las que suelen ocasionar una mayor dificultad en el ingreso universitario. De acuerdo a esta perspectiva la continuidad de la trayectoria universitaria depende en gran medida de la capacidad de inserción activa de los/as estudiantes en su nuevo entorno, particularmente durante el primer año académico. Por lo tanto, el proceso de afiliación y de transición hacia la educación superior es complejo y resulta fundamental el acompañamiento, particularmente durante los primeros cuatrimestres. En este contexto, las tutorías son una de las diversas estrategias puestas en juego por la universidad buscando asegurar el derecho a la educación superior. El Departamento de CyT de la UNQ cuenta con un Programa de Tutorías presenciales (TutCyT) para los/as estudiantes que se encuentran cursando las primeras materias del ciclo inicial o núcleo básico -dependiendo la carrera-.El 2020 fue un año desafiante para toda la comunidad universitaria. Casi imprevistamente una pandemia nos obligó a tener que quedarnos en nuestras casas sin poder iniciar el ciclo lectivo de manera presencial. Una coyuntura sin precedentes se suscitó a causa del SARS-CoV-2. Pizarrones y aulas fueron reemplazados abrupta y repentinamente por herramientas como BigBlueButton, Zoom, Moodle, entre otras, para posibilitar la continuidad académica y garantizar el derecho a la educación superior ante tal contexto acuciante. Las tutorías no fueron la excepción. Se llevó a cabo un proceso de virtualización, lo cual implicó poner en juego nuevas herramientas pedagógicas y comunicacionales. En este trabajo compartiremos nuestra experiencia durante el 2020 desde el espacio TutCyT. Narraremos las estrategias desplegadas en nuestro taller para poder llevar adelante el acompañamiento de los/as estudiantes a distancia. Por otra parte, compartiremos nuestra percepción y comentarios que recabamos a partir de las voces de los/as estudiantes acerca de cómo el espacio pudo haber influido en el sostén y apoyo de las trayectorias de estudiantes de carreras científico-tecnológicas que no habían tenido experiencias previas de estudios a distancia, y cuyos docentes tampoco contaban con dicha experiencia. También evaluaremos las ventajas y desventajas de esta modalidad. Esta coyuntura enfrentó a los/as diversos actores de la comunidad universitaria a un cambio de modalidad de cursada y trabajo. Si bien las percepciones fueron variando a través del tiempo y estuvieron influenciadas por las realidades individuales, ha sido una oportunidad interesante para ganar experiencia en vistas de una transición a la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas. Además, ha constituido un ejemplo de cómo una situación desfavorable puede ser aprovechada para mejorar y aprender. ReferenciasGavazza, M. B. (2015). Procesos de inserción de ingresantes a la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) (Trabajo Final Integrador de Especialización). Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, Argentina.
Palabras clave: TUTORÍAS , ACOMPAÑAMIENTO , VIRTUALIDAD , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 294.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156165
URL: http://www.unq.edu.ar/noticias/4958-primera-jornada-sobre-bimodalidad-en-carrera
Colecciones
Eventos(IMBICE)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA CELULAR (I)
Citación
El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT; Primera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT; Argentina; 2021; 26-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES