Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Carnismo y masculinidades: Vinculación entre la violencia hacia las mujeres y hacia animales no humanos

Nadalig, Mariano; Imhoff, Débora SoledadIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso de Ciencia y Género
Fecha del evento: 27/09/2021
Institución Organizadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Provincial de Córdoba;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: Congreso de Ciencia y Género
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
ISBN: 978-987-47203-2-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

En la actualidad, el interés acerca de los estilos de vida vegetarianos, veganos y carnistas trasciende las fronteras de lo estrictamente alimentario, puesto que, a través de los estudios críticos animales, los aportes desde las distintas ramas de los feminismos y las investigaciones empíricas que han puesto en primer plano el rol que tiene el consumo de carne en la crisis ambiental que atravesamos, se logró visibilizar la relevancia y el carácter político de dichos hábitos de consumo. El presente trabajo busca socializar una reflexión teórico-conceptual y política en torno a la compleja articulación entre las opciones, no sólo alimenticias sino también ideológicas y vitales, de los vegetarianismos/veganismos o carnismos con la construcción de masculinidades y, de manera específica, con las violencias de género. Para ello, se propone un abordaje desde el campo de la Psicología Social y Política, y a partir de la incorporación de la perspectiva de género como marco analítico e interpretativo general. Así, las postulaciones presentadas en el trabajo se basan en una revisión sistemática de bibliografía en torno al tema, recuperando debates teóricos y evidencia empírica desde distintas latitudes y campos epistemológicos. El postulado ético-político que da sustento a esta indagación parte de reconocer que el especismo es un sistema de opresión que se configura dentro de una trama más amplia y compleja, en la cual se despliegan relaciones de mutua reciprocidad con otros sistemas de dominación, tales como el capitalismo y el patriarcado. En este sentido, la discriminación a la que son sometidos los animales no humanos por razón de su especie, que a la vez redunda en la justificación de su explotación, se enmarca dentro de la interseccionalidad de las opresiones. De esta manera, se registran a nivel empírico vinculaciones atendibles entre los procesos de cosificación, subordinación y abuso de las mujeres y de los animales, lo cual redunda en prácticas de violentación y en proceso de justificación y legitimación de la violencia hacia unas y otros. Complementariamente, la bibliografía revisada denota la articulación que estas dimensiones poseen con la construcción de masculinidades hegemónicas, principalmente en Argentina en función del lugar preponderante que ha ocupado la carne en el imaginario social y en la configuración de modelos de masculinidad. En la práctica cotidiana existen espacios de homosocialidad masculina en los cuales el consumo de carne se constituye en un valor, y las opciones veganas/vegetarianas son interpretadas como una desviación de los mandatos de masculinidad y, por ello, sancionadas y estigmatizadas. Por último, las investigaciones empíricas del campo psico-social ratifican la relación entre consumo de carne, especismo, sexismo, prejuicio sexual hacia gays y lesbianas, orientación de dominancia social, conservadurismo ideológico, y justificación del sistema. En síntesis, la revisión efectuada subraya que, en el patriarcado especista, mujeres y animales no humanos son objetos de consumo y destinatarios/as de la violencia machista.
Palabras clave: VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES , VIOLENCIA HACIA ANIMALES NO HUMANOS , CARNISMO , VEGANISMO/VEGETARIANISMO , MASCULINIDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 405.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156137
URL: https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2021/09/Libro-de-
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Carnismo y masculinidades: Vinculación entre la violencia hacia las mujeres y hacia animales no humanos; Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2021; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES