Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Prospección de los efectos de la erupción H3 del Hudson sobre la dinámica de la vegetación de Patagonia Meridional

Burry, Lidia Susana; Benvenuto, María LauraIcon ; Palacio, Patricia IreneIcon ; D´Antoni, Héctor
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Fecha del evento: 29/11/2021
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología; Sociedad Argentina de Antropología;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Editorial: Universidad Austral de Chile
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

En el NO de Santa Cruz la presencia de poblaciones humanas no fue siempre continua. Durante el Holoceno han sido registrados hiatos en las ocupaciones humanas y en las tropas de guanaco. A nivel regional, estos silencios arqueológicos podrían estar asociados a variaciones ambientales, relacionadas con dos erupciones del Hudson; H1 y H2 (ca 7900 y 2500 cal AP). Por esto, consideramos importante conocer el impacto de estos eventos en el funcionamiento de los ecosistemas. La dinámica de la vegetación en tiempo y espacio se puede estudiar a través de índices de vegetación como NDVI, calculado a partir de sensores remotos. Los cambios detectados se asocian a forzadores climáticos o antrópicos. En este trabajo se examina la señal H3 (agosto 1991) sobre el NDVI de Patagonia meridional para analizar la magnitud del impacto sobre la dinámica de la vegetación. Pese a que H1 y H2 fueron de mayor magnitud que H3, la información generada permitirá construir un modelo para interpretar el grado de impacto que generan estos eventos naturales catastróficos sobre los ecosistemas. Utilizando imágenes AVHRR/NOAA de 8 km (1982-2015) de Patagonia meridional se detectaron anomalías negativas de NDVI en la zona de la pluma del volcán en 1991-92, mientras que en años próximos anteriores y posteriores se observaron anomalías positivas. Se discuten otras anomalías observadas en relación a efectos El Niño. Este trabajo contribuye con estudios paleoecológicos y arqueológicos que analizan la incidencia de estos eventos en la disponibilidad de recursos de subsistencia de grupos cazadores recolectares en el NO de Santa Cruz durante el Holoceno.
Palabras clave: NDVI , HUDSON , ECOLOGÍA , ARQUEOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 303.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156090
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Prospección de los efectos de la erupción H3 del Hudson sobre la dinámica de la vegetación de Patagonia Meridional; XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Montt; Chile; 2021; 140-140
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES