Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Educar para la democracia: la formación docente como proyecto político para la transformación cultural (Córdoba-Argentina, 1941-1943)

Título: Educating for Democracy: Teacher Training as a Political Project for Cultural Transformation (Córdoba-Argentina, 1941-1943)
Camaño, Rebeca RaquelIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: FahrenHouse
Revista: Espacio, Tiempo y Educación
ISSN: 2340-7263
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En una década caracterizada en Argentina por el fraude electoral y las restricciones a las libertades políticas, en la provincia de Córdoba el radicalismo más progresista impulsó reiteradamente una reforma educativa que –basada en el laicismo y los principios de la Escuela Nueva– implicaba una transformación sustancial del sistema educativo a partir de una pedagogía democrática. Las resistencias del clericalismo y la falta de consenso al interior del propio partido radical frustraron esta propuesta, por lo que se optó por transformar la formación cultural y profesional de los docentes, a través de la creación de la Escuela Normal Superior provincial. En el presente artículo nos proponemos analizar los fundamentos que pusieron en marcha esta iniciativa, así como el perfil de funcionarios que la dirigieron y el tipo de docentes que se buscaba formar en ella. Entendemos que esta experiencia constituyó una apuesta cultural y política del gobierno provincial que buscaba transformar las escuelas primarias cordobesas bajo los principios escolanovistas, a través de la formación de una vanguardia de maestros y de ciudadanos involucrados con los valores de la democracia, la libertad y el compromiso social. Malograda por el golpe de Estado de 1943, esta experiencia procuró modificar no solo la enseñanza sino también la realidad provincial y nacional. Para reconstruir estos procesos, combinamos la lectura de bibliografía especializada con el análisis de diversas fuentes, entre las que se destacan debates legislativos, prensa provincial, memorias y disposiciones gubernamentales.
 
In a decade characterized in Argentina by electoral fraud and restrictions on political freedoms, in the province of Córdoba the most progressive radicalism repeatedly promoted educational reform based on secularism and the principles of the New School, which involved a substantial transformation of the educational system based on democratic pedagogy. The resistance by clericalism and the lack of consensus within the radical party itself thwarted this proposal, so it was decided to transform the cultural and professional training of teachers through the creation of the Provincial Superior Normal School. In this article we analyse what set this initiative in motion, as well as the profile of the officials who directed it and the type of teachers who sought to train under it. We show that this experience was a cultural and political commitment by the provincial government that sought to transform the primary schools of Córdoba under the principles of the Escolanovistas, through the formation of an advance guard of teachers and citizens imbued with the values of democracy, freedom and social commitment. Badly damaged by the coup d’état of 1943, this experience sought to transform not only education but also the provincial and national reality. To reconstruct these processes, we combined the reading of specialized references with analysis of diverse sources, in particular legislative debates, provincial press, memoirs and governmental dispositions.
 
Palabras clave: POLÍTICA EDUCATIVA , FORMACIÓN DOCENTE , DEMOCRATIZACIÓN , EDUCACIÓN Y CULTURA , FORMACIÓN DEL PROFESORADO , DEMOCRATIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 310.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156016
URL: https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/340
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Camaño, Rebeca Raquel; Educar para la democracia: la formación docente como proyecto político para la transformación cultural (Córdoba-Argentina, 1941-1943); FahrenHouse; Espacio, Tiempo y Educación; 8; 1; 6-2021; 171-191
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES