Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El trabajo científico desde una perspectiva organizacional: estudio de caso en una incubadora universitaria argentina

Título: Scientific work from an organizational perspective: case study in an argentine university incubator
Moreno López, AlejandraIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad del Zulia (Luz)
Revista: Espacio Abierto
ISSN: 1315-0006
e-ISSN: 2477-9601
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
La emergencia del paradigma emprendedor en el trabajo científico caracteriza la transición contemporánea de la ciencia persiguiendo una mayor aplicabilidad y pertinencia socioeconómica de los desarrollos científicos- tecnológicos. La colaboración se vuelve el eje para llevarlo a cabo y desde una paradoja que sugiere tanto la convergencia como la divergencia en ella, a menudo situaciones de ambigüedad e incertidumbre invaden el quehacer científico cotidiano alterando lo que se viene haciendo en él. Esta investigación muestra como la restauración de la acción colaborativa y su sostenibilidad se ve condicionada por distintos aspectos que caracterizan a un organizar “débil” y “estrecho” entre las partes. Desde una perspectiva organizacional se contribuye a una mayor comprensión de los cambios que ha sufrido el deber de “hacer ciencia” y la forma en la que los científicos hacen de su trabajo algo convincente, significativo y sostenible en el tiempo. Lo que ayuda a resolver los debates en materia de política científica para promoverlo ya que en definitiva, son las acciones e interacciones sociales de los científicos las que muestran lo que es factible hacer y, sobre todo, la forma de llevarlo a cabo.
 
The emergence of the entrepreneurial paradigm in scientific work characterizes the contemporary transition of science in pursuit of greater applicability and socio-economic relevance of scientific-technological developments. Collaboration becomes central and from a paradox that suggests both convergence and divergence in it, often situations of ambiguity and uncertainty invade everyday scientific practices, altering what is being done in it. This research illustrates how the restoration of collaborative action and its sustainability is conditioned by different aspects that characterize a “weak” or “tight” organizing between the parties. From an organizational perspective, it contributes to a greater understanding of the changes in “doing science” and the way in which scientists make their work convincing, meaningful and sustainable over time. What helps to resolve the debates on science policy to promote it, since ultimately, it is the actions and social interactions of scientists that show what is feasible to do and, above all, how to carry it out.
 
Palabras clave: TRABAJO DEL CIENTÍFICO , COLABORACIÓN , ORGANIZAR DÉBIL Y ESTRECHO , INCUBADORA UNIVERSITARIA ARGENTINA , POLÍTICA CIENTÍFICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 840.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156015
URL: https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/36820
URL: https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/36820
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Moreno López, Alejandra; El trabajo científico desde una perspectiva organizacional: estudio de caso en una incubadora universitaria argentina; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 30; 3; 9-2021; 169-195
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES