Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito

Molares, SoledadIcon ; Rovere, AdrianaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur
Fecha del evento: 09/11/2016
Institución Organizadora: Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Fundación Bosques de la Patagonia; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria;
Título del Libro: Actas de las V Jornadas Forestales Patagónicas y III Jornadas Forestales de Patagonia Sur: Ecofuego II
Editorial: Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica; Otras Humanidades

Resumen

Chusquea culeou "coligüe" (Argentina, Chile) y Chusquea quila "quila" (Chile) son las gramíneas de mayor tamaño y difusión en los bosques subantárticos de la Patagonia. Registros arqueobotánicos sugieren su empleo por grupos humanos desde hace por lo menos 12.500 años antes del presente. En este aporte se analizan la etnobotánica y botánica económica de ambas especies, mediante una revisión bibliográfica de fuentes históricas y modernas, como de información de primera mano. Las cañas, brotes y en menor medida las semillas, han sido y siguen siendo usados por poblaciones tradicionales de la región para una gran diversidad de usos (alimento, construcción, herramientas bélicas, instrumentos musicales, medicina, etc.) tanto en contextos de la vida cotidiana, como ceremoniales. El empleo tradicional de las cañas para la construcción y los brotes para la alimentación se han transferido y recreado en sociedades no tradicionales y urbanas de la región. Nuevos usos promovidos por la industria del papel y mueblería se encuentran en desarrollo, los cuales requieren grandes volúmenes de material vegetal. Sin embargo las prácticas de manejo y cultivo son incipientes. La valorización etnobotánica demuestra el rol multipropósito de estas especies, y las destaca como recursos forestales de interés para su estudio y conservación.
Palabras clave: BOSQUES SUBANTARTICOS , USOS , CONSERVACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.026Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156001
URL: https://sipan.ar/jornadasforestalespatagonicas/actas/V_JFP_2016_Actas.pdf
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito; V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur; Esquel; Argentina; 2016; 174-174
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES