Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Experiencias autogestivas de la economía popular: Las empresas recuperadas y la feria popular de Guaymallén, Mendoza (2003-2019)

Título: Self-management experiences of the popular economy: The Recuperated Enterprises and the Popular Fair of Guaymallén, Mendoza (2003- 2019)
Bertolotti Nento, Maria FlorenciaIcon ; Ortubia Díaz, Eliana CristinaIcon
Fecha de publicación: 25/06/2020
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales
Revista: Estudios Sociales Contemporáneos
e-ISSN: 2451-5965
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El presente artículo busca comprender el proceso de autogestión de las economías populares, sus principales debates y la relación con el Estado durante las últimas dos décadas. Algunas de las preguntas orientan el trabajo son: ¿qué entendemos por autogestión? ¿Quiénes conforman lo que hoy se denomina economía popular? ¿Cómo se organizan estos/as trabajadores/as? ¿Cómo es su relación con el Estado? En primer lugar se analiza a este sector de la clase trabajadora a partir de autores como Van der Linden (2008), De la Garza (2011) y Quijano (2014), entre otros, quienes lo definen más allá de la relación salarial. Luego, presentamos los principales debates vinculados a la autogestión, la economía social y solidaria y las economías populares. En un tercer apartado, establecemos un breve recorrido histórico sobre las experiencias de autogestión en Argentina, su reconfiguración y vinculación con el Estado: a través de las políticas públicas implementadas entre los años 2003-2019. Por último, exponemos brevemente dos experiencias de economía popular en Mendoza: las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores/as y una feria urbana - la Feria Popular de Guaymallén. La metodología utilizada es cualitativa a través de técnicas como observación participante, entrevistas en profundidad y análisis de información periodística.
 
This article seeks to understand the self-management process of the popular economies, their main discussions and the relationship with the State during the last two decades. Some of the questions that guide the work are: What do we understand by self-management? Who makes up what is now called the popular economy? How are these workers organized? How is your relationship with the State? First, this sector of the working class is analyzed from authors such as Van der Linden (2008), De la Garza (2011) and Quijano (2014), among others, who define it beyond the salary relationship. Then, we present the main debates related to selfmanagement, the social and solidarity economy and popular economies. In a third section, we establish a brief historical overview of self-management experiences in Argentina, their reconfiguration and connection with the State, through public policies implemented between 2003 and 2019. Finally, we briefly expose two experiences of popular economy in Mendoza: The Companies Recovered by their Workers and an urban fair - the Popular Fair of Guaymallén. The Methodology used is qualitative through techniques such as participant observation, in-depth interviews and analysis of journalistic information.
 
Palabras clave: Clase trabajadora , Autogestión , Economía popular , Mendoza , Economía social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 471.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155950
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/estudiosocontemp/article/view/2792
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Bertolotti Nento, Maria Florencia; Ortubia Díaz, Eliana Cristina; Experiencias autogestivas de la economía popular: Las empresas recuperadas y la feria popular de Guaymallén, Mendoza (2003-2019); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 23; 25-6-2020; 72-94
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Implementación de la ley de regularización dominial de barrios populares: Desafíos y relaciones con la economía popular
    Cravino, Maria Cristina (Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica; Instituto de la Cooperación, 2021-06)
  • Artículo Voluntades populares, voluntades laborales: Los gobiernos y la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular
    Muñoz, María Antonia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, 2019-01)
  • Artículo Resistencia obrera y popular en Tucumán en los inicios de la dictadura de Onganía: asesinato de Hilda Guerrero de Molina y pueblada en Bella Vista
    Nassif, Silvia Gabriela (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2017-03)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES