Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Figueroa Berroca, Mara Anabel  
dc.contributor.author
Gutiérrez Gallego, José Antonio  
dc.contributor.author
Quirós Rosado, Elia María  
dc.contributor.other
Nieto Masot, Ana  
dc.contributor.other
Cárdenas Alonso, Gema  
dc.date.available
2022-04-27T18:39:13Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Figueroa Berroca, Mara Anabel; Gutiérrez Gallego, José Antonio; Quirós Rosado, Elia María; Atlas de mortalidad de la comunidad autónoma de Extremadura; Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible y Planificación Territorial; Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación Geo-Ambiental; 2018; 11-24  
dc.identifier.isbn
978-84-09-03749-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/155905  
dc.description.abstract
En la actualidad, el término Epidemiología Espacial se utiliza para referirse a las tareas de descripción y comprensión de las variaciones espaciales en el riesgo de enfermedad y las variables relacionadas, ya que el estudio de las características de la mortalidad debe comprender no sólo su distribución por género y edad, elementos tradicionales, sino también el análisis espacial y temporal. Con este trabajo se crearon un sistema informático de almacenamiento y consulta de los datos e indicadores de mortalidad para Extremadura y representaciones cartográficas que los ilustran y que formarán parte del Atlas de Mortalidad de Extremadura. Para ello se han estructurado los datos de defunciones del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura, y se ha confeccionado una base de datos que, mediante conexión ODBC, se ha relacionado con un Sistema de Información Geográfica para la creación de los mapas temáticos. Los resultados obtenidos serán de utilidad, no sólo para formular hipótesis sobre las causas que originan las enfermedades, sino también para programar estrategias preventivas con las que hacerles frente.  
dc.description.abstract
Nowadays, the term Spatial Epidemiology is used to refer to the tasks of describing and understanding spatial variations in disease risk and related variables, since the study of the characteristics of mortality should include not only its distribution by gender and age, traditional elements, but also spatial and temporal analysis. In this work, it is pretended to create a computer system for storing and consulting the data and indicators of mortality for Extremadura and cartographic representations that illustrate them and which will be part of the Atlas of Extremadura. For this, the data on deaths from the Epidemiology Service of the Health Department of the Junta de Extremadura, have been structured, and a database has been created which, through ODBC connection, has been linked to Geographic Information System software for the creation of themed maps. The results obtained will be useful, not only to formulate hypotheses about the causes that originate the diseases, but also to program preventive strategies with which to deal with.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible y Planificación Territorial; Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación Geo-Ambiental  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
EXTREMADURA  
dc.subject
ATLAS DE MORTALIDAD  
dc.subject
BASE DE DATOS  
dc.subject
CARTOGRAFÍA  
dc.subject
SIG  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Atlas de mortalidad de la comunidad autónoma de Extremadura  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-11-18T21:39:31Z  
dc.journal.pagination
11-24  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Cáceres, Extremadura  
dc.description.fil
Fil: Figueroa Berroca, Mara Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gutiérrez Gallego, José Antonio. Universidad de Extremadura; España  
dc.description.fil
Fil: Quirós Rosado, Elia María. Universidad de Extremadura; España  
dc.conicet.paginas
144  
dc.source.titulo
Sistemas de información geográfica y teledetección: Aplicaciones en el análisis territorial