Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo científico e industria vitivinícola moderna: orígenes y consolidación de la Estación Agronómica de Mendoza (Argentina), 1904-1920

Rodriguez Vázquez, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 09/2009
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Histórico Rurales
Revista: Mundo Agrario
ISSN: 1515-5994
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Se realiza una reconstrucción de la trayectoria de la Estación Enológica de Mendoza, anexa a la Escuela Nacional de Vitivinicultura, desde 1904 a 1920. Este trabajo cobra vital importancia en tanto consideramos a la Estación un centro pionero en la realización de estudios científicos y técnicos que sirvieron de base a la consolidación de una vitivinicultura de calidad y que por entonces contaba con múltiples deficiencias-, y un impulsor de cambios técnicos en la agroindustria local. A su vez, la importancia de la Estación radicaría en que fue un espacio aglutinador de las experiencias e inquietudes de los enólogos graduados de la mencionada Escuela. Por último, nos referiremos a las posibilidades de recepción y divulgación de los estudios entre los vitivinicultores.
 
In this article we propose to undertake a reconstruction of the development of the 'Estación Enológica', next to 'Escuela Nacional de Vitivinicultura', between 1904 to 1920 in Mendoza province. This study is of vital importance as we consider this place was a pioneer center in the achievement of scientific and technical studies. These were the basis for the consolidation of quality wine industry, which had many shortcomings by then, and they triggered changes in Mendoza ́s agroindustry. Besides, Estación Enológica became a meeting place for people who graduated from that school to share experiences and concerns. Apart from carrying out the reconstruction of the development, we will also investigate possibilities of applying these studies to vineyards.
 
Palabras clave: CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS , VITIVINICULTURA , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.283Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155868
URL: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v09n18a11
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Rodriguez Vázquez, Florencia; Desarrollo científico e industria vitivinícola moderna: orígenes y consolidación de la Estación Agronómica de Mendoza (Argentina), 1904-1920; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Histórico Rurales; Mundo Agrario; 9; 18; 9-2009; 1-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES