Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Picone, Natasha  
dc.contributor.other
Ulberich, Ana Cristina  
dc.contributor.other
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy  
dc.contributor.other
Miranda del Fresno, Ma. Carolina  
dc.date.available
2022-04-27T11:10:53Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Aplicaciones de los SIG y la teledetección al análisis del clima urbano; I Jornadas Internacionales de Ambiente y III Jornadas Nacionales de Ambiente: "Los nuevos desafíos: la comunidad, participación e investigación"; Tandil; Argentina; 2016; 65-66  
dc.identifier.isbn
978-950-658-408-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/155847  
dc.description.abstract
El uso de las imágenes satelitales, específicamente del programa LANDSAR, es de gran importancia para estudio fenómenos ambientales urbanos. Principalmente porque permite realizar estudios comparativos de fenómenos ambientales urbanos, ya que posee una serie temporal de más de 30 años y su resolución radiométrica y espectral permite la replicabilidad de análisis en distintas ciudades del mundo. Se presentó el Proyecto WUDAPT que es una iniciativa de escala global que apunta a generar una base de datos sobre función y forma de las distintas zonas de las ciudades para luego relacionar dichas características a los comportamientos climáticos de cada una de ellas. Este proyecto se basa en la utilización de herramientas libres y gratuitas lo que permite su replicabilidad en todo el mundo. Se mostrarán los análisis realizados sobre las ciudades de Tandil, Bahía Blanca y Mar del Plata. Por otro lado, se muestran diversas aplicaciones de imágenes satelitales al estudio de los comportamientos térmicos urbanos y como estos se explican a partir del análisis de las coberturas de suelo. Se exponen los resultados obtenidos para el análisis de la isla térmica urbana de la ciudad de Tandil en los últimos 30 años y las distintas metodologías utilizadas para estudiar los cambios en el uso de suelo que permitieron entender las variaciones espaciales y temporales de la temperatura superficial, como la utilización de índices (NDVI, NDBI, Build-up Index y EWI) y la mezcla de firmas espectrales. Por último, se presenta el mapa de Zonas Climáticas Locales de la ciudad de Tandil, donde se resumen, gracias a las herramientas de SIG y teledetección, la información climática analizada y las características funcionales y de forma de cada área de la ciudad. Sobre el mismo se presentan las posibles mejoras al planeamiento urbano de la ciudad para generar una ciudad más sustentable.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CLIMA URBANO  
dc.subject
TELEDETECCIÓN  
dc.subject
SIG  
dc.subject.classification
Geografía Física  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Aplicaciones de los SIG y la teledetección al análisis del clima urbano  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-03-15T10:38:54Z  
dc.journal.pagination
65-66  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tandil  
dc.description.fil
Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasambiente.ar/  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasambiente.ar/libros-de-resumenes/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
I Jornadas Internacionales de Ambiente y III Jornadas Nacionales de Ambiente: "Los nuevos desafíos: la comunidad, participación e investigación"  
dc.date.evento
2016-10-26  
dc.description.ciudadEvento
Tandil  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales  
dc.source.libro
I Jornadas Internacionales de Ambiente y III Jornadas Nacionales de Ambiente 2016: Libro de resúmenes extendidos  
dc.date.eventoHasta
2016-10-28  
dc.type
Jornada