Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La totora como lineamiento estratégico

Título del libro: Interdisciplina y desarrollo sustentable: Sustentabilidad en arquitectura y urbanismo: Conceptualización y aplicación de criterios de sustentabilidad en el hábitat edificado

Mercado, María GabrielaIcon
Otros responsables: de Schiller, Silvia Maria
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Wolkowicz Editores
ISBN: 978-987-4117-38-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los espacios públicos funcionan como articuladores sociales y el mobiliario urbano se encuentra formando parte de ese escenario. En el caso particular del Gran San Juan, podríamos referirnos a plazas departamentales y barriales, parques, las peatonales del microcentro y otros espacios de gran relevancia como son el Centro Cívico y la Plaza del Bicentenario. En los espacios públicos mencionados se encuentran elementos que se encuadran en el concepto de mobiliario urbano, que refuerzan la infraestructura y el equipamiento de la ciudad. Se tratan de elementos que proporcionan descanso, recreación, orden, confort y seguridad a los usuarios. En el ámbito del diseño industrial, aparecen como elementos fundamentales para la calidad de vida y el desarrollo sustentable de una comunidad, ya que contribuyen a la habitabilidad de los espacios públicos, como ámbito de encuentro y permanencia. Entre los problemáticas urbanas presentes en los espacios públicos, se detecta fuertemente el tema de la obsolescencia del mobiliario urbano ya sea por efecto del vandalismo o las inclemencias del tiempo. Esto afecta al aspecto del lugar en el que se encuentra, resultando insalubre y altamente contaminante. Además el mobiliario urbano de la ciudad de San Juan no posee una identidad local que lo caracterice y de acuerdo a lo expuesto tampoco resulta ser sustentable...
Palabras clave: ESPACIO PÚBLICO , TOTORA , DISEÑO SUSTENTABLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 754.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155825
URL: https://wolkowiczeditores.mitiendanube.com/productos/interdisciplina-y-desarroll
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN JUAN)
Capítulos de libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Mercado, María Gabriela; La totora como lineamiento estratégico; Wolkowicz Editores; 2020; 74-80
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Accesibilidad al patrimonio arquitectónico y sustentabilidad. Caso de estudio: Instituto Saturnino Unzué, Mar del Plata
    Título del libro: Interdisciplina y Desarrollo Sustentable. Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo. Conceptualización y aplicación de criterios de sustentabilidad en el hábitat edificado
    Slavin, Estefanía - Otros responsables: de Schiller, Silvia Maria - (Ediciones CIHE y Wolkowicz Editores, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES