Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Validación de la Escala de Monash para la evaluación del vínculo de los dueños con sus perros (MDORS) en una población argentina

Carballo Pozzo Ardizzi, FabricioIcon ; Benes, L.; Bentosela, MarianaIcon
Colaboradores: Oros, Laura BeatrizIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Los perros domésticos desarrollan fuertes lazos con sus dueños quienes suelen considerarlos como miembros de su familia. Sin embargo, el tipo de vínculo entre ellos puede ser muy variable y estar afectado por diversos factores. Por estos motivos se torna relevante en el ámbito científico y aplicado contar con herramientas estandarizadas para evaluar esta relación. Uno de los instrumentos más utilizados para dicha evaluación es la escala Monash para la valoración del vínculo de los dueños con sus perros (MDORS) desarrollado por Dwyer, Bennett y Coleman (2006).Objetivos: Validar una versión en español de la escala MDORS con una población argentina e investigar si existen asociaciones entre diversas variables demográficas (sexo, edad, estado civil, composición familiar y características del perro) y los puntajes obtenidos en la escala.Metodología: Se administró (vía internet y personalmente) una versión en español de la escala MDORS adaptada de la traducción Mejicana de González-Ramírez y cols. (2017) a una muestra de 1703 sujetos de Argentina. La escala cuenta con 28 ítems, y está compuesta de tres subescalas: 1) interacción dueño-perro, 2) cercanía emocional percibida y 3) costos percibidos. Se realizadon analisis factoriales para verificar la estructura de la escala tanto exploratorios como confirmatorios y se evaluó si las caracteristicas de los perros y sus dueños influían en los puntajes obtenidos usando la prueba t y el coeficiente de correlacion de Pearson. Resultados: La solución factorial con 3 componentes explico el 45.8% de la varianza total y los ítems se agruparon de una manera similar a la propuesta por los autores originales, la consistencia interna de las subescala fue buena (Alfas de Cronbach: 0.79; 0.81 y 0.88). El modelo confirmatorio mostró un buen ajuste general y todos los parámetros analizados fueron significativos (X2/gl=2.38, p < 0.01; SRMR = 0.02; RMSEA = 0.03; CFI = 0.97; TLI = 0.96). Sin embargo, dos de los ítems de la escala (8 y 19) mostraron poca varianza y podrían ser removidos. Las personas que viven solas interactúan más con su perro (t(1608) = 3.90, p< 0.001), aquellas sin hijos reportaron una mayor interacción (t(1653)=4.71, p<0.001) y cercanía emocional (t(1673)=2.23, p=0.02). Los perros castrados (t(1696)=-3.13, p=0.002) y las hembras (t(1697)=3.52, p<0.001) son percibidos como más costosos y las personas con vínculos más añejos con sus perros se sienten más cercanas emocionalmente (r=0.054, p=0.02) a ellos aunque interactúan menos (r=0.056, p=0.02). Discusión: Los resultados obtenidos tras el análisis factorial son similares a los reportados en estudios previos. Por lo tanto, la versión Argentina de la escala MDORS-AR utilizada en este trabajo sería una herramienta válida. Consideramos que su utilización puede aportar al avance en el estudio científico de los vínculos entre perros y personas. Asimismo, la MDORS-AR fue suficientemente sensible como para captar diferencias en el tipo de vínculo entre los perros y sus dueños. En este sentido, observamos que este vínculo es influido tanto por las características demográficas de los dueños, el sexo y el estado reproductivo de sus mascotas como por la duración de la relación.
Palabras clave: VÍNCULOS ENTRE PERROS Y PERSONAS , APEGO , CUESTIONARIO , ANIMALES DE COMPAÑIA , ESCALAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.313Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155791
URL: http://aacconline.org.ar/ocs/index.php/RAACC2021/aacc2019/index
Colecciones
Eventos(IDIM)
Eventos de INST.DE INVEST.MEDICAS
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Validación de la Escala de Monash para la evaluación del vínculo de los dueños con sus perros (MDORS) en una población argentina; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES