Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina

Título: Factors associated with the ideation of suicide in adolescents: Some evidence in Argentina
Santillan Pizarro, María MartaIcon ; Pereyra, Eduardo JavierIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El suicidio se ha convertido en una acuciante problemática social y de salud pública a nivel mundial. Particularmente en Argentina, en los últimos 25 años la mortalidad por suicidio se triplicó en la población joven y este tipo de defunciones se ha constituido en la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. A partir de los datos que brinda la Encuesta Mundial de Salud Escolar, proyecto de la OMS, implementada en Argentina en 2012, se realiza un abordaje respecto a la ideación y planificación de suicidio, así como a factores asociados al fenómeno en estudiantes entre 13 y 15 años. A partir de modelos de regresión logística, se analiza el efecto de factores de riesgo y factores protectores. Se observa que la exposición a factores de riesgo o a factores protectores efectivamente aumenta, en el caso de los primeros, o disminuye —en el caso de los segundos— el riesgo de experimentar un intento de suicidio. Además, cuando se analiza el término de relación condicional, se observa que el impacto de cada uno de ellos es diferente entre los varones y mujeres, siendo estas últimas, en general, las más vulnerables. Asimismo, que el efecto combinado de distintos factores puede potenciar el riesgo de experimentar un intento de suicidio.
 
Suicide has become a pressing social and public health problem worldwide. Particularly in Argentina in the last 25 years, suicide mortality tripled in the young population and this type of death has become the second cause of death in the range of 10 to 19 years old. Based on the Global school-based student health survey (GSHS), a WHO project implemented in Argentina in 2012, this article analyzes the relationship between the suicide attempt and different factors in students between 13 and 15-year-old. It applies logistic regression models to show that some factors increase and others decrease the risk of suicide attempt. In addition, when the term of conditional relationship is analyzed, it is observed that the impact of each of them is different between gender, being girls, in general, the most vulnerable. Likewise, the combined effect of different factors may increase the risk of a suicide attempt.
 
Palabras clave: IDEACIÓN SUICIDA , SUICIDIO , ADOLESCENTES , FACTORES DE RIESGO , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 373.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155769
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/27659
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Santillan Pizarro, María Marta; Pereyra, Eduardo Javier; Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 25; 6-2021; 160-181
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES