Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830)

Título: When politics became temporary: Newspapers named after atmospheric phenomenons in the 19th Century press of the River Plate (1820-1830)
Romano, María LauraIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: École des hautes études en sciences sociales
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Durante las décadas de 1820 y 1830, salió a la luz en el Río de la Plata una serie de periódicos que llevaban títulos de meteoros: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). El artículo analiza las metáforas atmosféricas que diseñaron los contornos de la serie, sondea la trama discursiva que resultó del uso de esas metáforas e indaga los motivos que llevaron a un sector de los escritores públicos de la época a enlazar las veleidades de los cielos con el campo de la política posrevolucionaria. Propone pensar el lenguaje meteórico del conjunto como una de las diversas retóricas desplegadas en la prensa del siglo XIX.
 
During the 1820s and 1830s in the River Plate, a series of newspapers named after atmospheric phenomenons came to light: El Pampero (1822 y 1829), El Aguacero (1823), El Rayo (1826, 1831, 1833), El Granizo (1827), El Relámpago (1831, 1833), El Trueno (1831). This article analyzes the atmospheric metaphors that designed the contours of the series, looks over the discourse that resulted from the use of these metaphors and studies the reasons that led a group of public writers of the time to link the vagaries of the heavens with the field of post-revolutionary politics. This paper proposes to understand the meteoric language of these newspapers as one of the various rhetorics deployed in the 19th century press.
 
Palabras clave: PRENSA DEL SIGLO XIX , RÍO DE LA PLATA , GUERRAS CIVILES , METEOROS , POLITICA POSREVOLUCIONARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 973.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155763
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/84420
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.84420
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Romano, María Laura; Cuando la política fue temporal: Periódicos con nombre de meteoros en la prensa rioplatense decimonónica (1820-1830); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-2021; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES