Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Posibles forzantes de variaciones de largo plazo de la precipitación de verano en Tucumán, Argentina

Título: Possible long-term trend forcings of the summer precipitation over Tucumán, Argentina
Medina, Franco DarioIcon ; Bazzano, Flavia MarcelaIcon ; Heredia, Teresita del Valle; Elias, Ana GeorginaIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Centro Argentino de Meteorólogos
Revista: Meteorológica
ISSN: 0325-187X
e-ISSN: 1850-468X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Investigación Climatológica

Resumen

 
En este trabajo se analiza la variación a largo plazo de la precipitación total y máxima diaria de verano en Tucumán, en base a datos medidos en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) durante el período 1911-2016. La precipitación total presenta tendencia lineal positiva significativa en el período completo de análisis por la presencia del salto climático de 1956. La serie de precipitación máxima diaria sólo presenta tendencia positiva significativa en el sub-periodo 1956-1994. Teniendo en cuenta que el monzón sudamericano es un fuerte determinante de los regímenes de precipitación del norte argentino, se analiza la correlación con variables de circulación asociadas: viento zonal (U) en la troposfera superior en la región de la Alta de Bolivia y viento meridional (V) en la troposfera inferior en la región de la Baja del Chaco, junto con la presión (P) y temperatura (T) en el Atlántico Sur. Hay buen acuerdo estadístico entre las series de precipitación y estas variables cuando se considera el período completo, porque todas presentan ?en general- una tendencia lineal neta. En el sub-período 1960-2012, la precipitación total tiene una cuasi-periodicidad de ~20 años en fase con P, y no tiene correlación con U y V, y disminuye su correlación con T. En cambio, la precipitación máxima en este sub-período tiene buena correlación con las variables de velocidad, las cuales están ligadas a la convección regional. Se analiza también la posible asociación con algunos índices oceánicos detectándose buena correlación con la Oscilación Decadal del Pacifico (PDO)desde mediados del siglo XX. Finalmente se analiza el posible rol sobre las tendencias del aumento de CO2 global y la variación de la columna de O3 polar. Hay correlación positiva y significativa de las series de precipitación con el CO2, muy similar a la dependencia con T, debido a que ambas series de precipitación presentan una tendencia general a aumentar. Con el O3 se observa correlación negativa significativa debido a que las series coinciden en el cambio del signo de tendencia en ~1960.
 
The long term variation of total and daily maximum precipitation over Tucuman during summer is analyzed in this work. Precipitation data cover the period 1911-2016 and was measured at the Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Total precipitation presents a significant positive linear trend during the whole period due to the 1956 climatic jump, while maximum daily precipitation presents a significant trend only during 1956-1994. Taking into account that the South American monsoon is a strong determinant of precipitation regimes in Northern of Argentina, the correlation with atmospheric circulation variables is analyzed: upper troposphere zonal wind (U) in the Bolivian High region and lower troposphere meridional wind (V) in the Chaco Low region, together with pressure (P) and temperature (T) in the South Atlantic region. There is a good statistical agreement between precipitation series and these variables when the whole period is considered due to all these series present a general linear trend. In the sub-period 1960-2012 total precipitation presents a 20-year quasi-periodicity in phase with P, and have no correlation with U and V. Maximum daily precipitation instead correlates better with velocity variables during this same period, which in turn are linked to the regional convection. The association with the oceanic variability is analyzed finding good correlation with the Pacific Decadal Oscillation (PDO) during the second half of twentieth century. Finally, the possible role on the trends of the global CO2 increase and the polar column O3 depletion is analyzed. There is a significant positive correlation with CO2, similar to that with T, due to the general increasing trend in both series, and negative correlation with O3 due to, in addition to the opposed trends in both series, they have a coincident sign-trend change in 1960.
 
Palabras clave: Precipitación total , Precipitación máxima diaria , Circulación troposférica , Forzantes antropogénicos , Cambio climático
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.982Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155707
URL: http://www.meteorologica.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/Medina.pdf
URL: http://www.meteorologica.org.ar/nota/posibles-forzantes-de-variaciones-de-largo-
Colecciones
Articulos (INFINOA)
Articulos de INSTITUTO DE FISICA DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Medina, Franco Dario; Bazzano, Flavia Marcela; Heredia, Teresita del Valle; Elias, Ana Georgina; Posibles forzantes de variaciones de largo plazo de la precipitación de verano en Tucumán, Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 46; 1; 4-2020; 26-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES