Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Nassif, Silvia Gabriela  
dc.contributor.author
Wieder, Daniela  
dc.contributor.author
Rosich. Ximena María  
dc.date.available
2022-04-25T15:56:14Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Nassif, Silvia Gabriela; Wieder, Daniela; Rosich. Ximena María; ¿Por qué Arde Tucumán?: Cierre de ingenios y conflictos sociales, 1966-1973; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 133  
dc.identifier.isbn
978-987-754-264-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/155697  
dc.description.abstract
En Tucumán, todas y todos estamos relacionados con el azúcar: vivimos cerca de un ingenio, un conocido trabaja en la actividad, o al menos hemos visto los cañaverales a la vera de una ruta, o hemos divisado el hollín cayendo en nuestros patios. Quizás yendo a Tafí del Valle por la ruta 307, en alguna oportunidad hemos visto dos grandes chimeneas en Santa Lucía y nos hemos preguntado por qué nunca echan humo como las de los ingenios de la Banda del Río Salí o de Alberdi. Asimismo, quizás nos hemos interesado, al endulzar el mate cocido, por saber cómo y quiénes producen el azúcar y cómo llega a nuestros hogares. Estas inquietudes, que surgen en nuestra vida cotidiana, tienen una larga historia, signada de esperanzas, luchas, y conflictos, que forman parte de la trama de nuestra identidad como argentinos y tucumanos. De estos temas tratará este libro. En particular de una de las etapas más conflictivas en la historia del país y la provincia, que ha dejado secuelas visibles hasta nuestros días. Se trata de lo ocurrido durante la dictadura autodenominada Revolución Argentina (1966-1973), cuando por decreto, el 22 de agosto de 1966, Juan Carlos Onganía intervino siete ingenios tucumanos. Aún más, en el corto plazo, esto implicó el cierre de 11 de las 27 fábricas azucareras existentes y la profundización de la concentración monopólica de esta producción. He aquí una de las causas por las que estos ingenios, cuyos restos se pueden ver hasta la actualidad, dejaron de humear hace más de 50 años, dejando a esos pueblos sin su principal sustento. Así, las crudas consecuencias de esta política fueron la eliminación de más de la mitad de los puestos de trabajo, el empobrecimiento de las y los pequeños y medianos productores cañeros, y las migraciones forzosas de más de un cuarto de tucumanas y tucumanos. Asimismo, este proceso tuvo su contracara a partir de la resistencia protagonizada por obreros, estudiantes, docentes y demás sectores del campo popular. En pos de una historia que aborde las múltiples relaciones recíprocas entre los procesos locales, nacionales e internacionales, situamos los sucesos tucumanos en el contexto de la dictadura de la Revolución Argentina y la Guerra Fría. De ese modo sostenemos que Tucumán, a escala nacional, se convirtió, en aquellos años, en el caso temprano de oposición a la dictadura, y abonó al proceso de radicalización que culminó en el Mayo Argentino del 69, con levantamientos populares de grandes proporciones. En este trabajo procuramos ofrecer elementos para pensar por qué, en los años previos a la dictadura de 1976, la provincia de Tucumán ardió. Los contenidos abordados en este libro se enmarcan tanto en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) como en los diseños curriculares y en la ley provincial que establece la incorporación de la historia y la cultura de Tucumán en nuestras escuelas. Nuestra propuesta apunta a la conveniencia de enseñar historia reciente y regional, y acercar a las aulas el conocimiento científico sobre ella, que ha crecido considerablemente en los últimos quince años. Este trabajo se nutre así de esas investigaciones, entre las que se incluyen nuestros propios estudios, junto a nuestra experiencia docente en los distintos niveles del sistema educativo. Como docentes e investigadoras argentinas, nos preocupa fortalecer nuestro rol profesional, consolidar nuestra conciencia cívica y gestar con otras y otros distintos abordajes pedagógicos, que posibiliten a las nuevas generaciones desnaturalizar procesos sociales, pensar históricamente y desarrollar una conciencia crítica. Así, buscamos promover en docentes y estudiantes la mirada hacia el pasado desde el presente, tendiendo puentes intergeneracionales e integrando el sentir, el pensar y el hacer.El texto está pensado para acompañar en el aula la tarea de docentes del área de las ciencias sociales, principalmente, aunque abre también un abanico de posibilidades y contactos con la música, el arte y la literatura, como una forma de abordar las dinámicas sociales en su complejidad de manera multidisciplinar. Asimismo, aspira a ser un aporte para las y los docentes que decidan trabajar estos temas, brindando información, recursos y actividades que proponen desafíos cognitivos y el desarrollo de distintas capacidades. Ofrece variadas estrategias de enseñanza y modos de conocer, tales como la lectura de textos informativos, de imágenes, de testimonios, de cartografías y de tablas; el análisis de diversas fuentes; debates y juegos de simulación; que buscan potenciar el trabajo grupal y las funciones epistémicas de la lectura y la escritura, entre otras. Si bien el libro posee una coherencia interna, una secuenciación y jerarquización de contenidos y actividades, puede explorarse y reinventarse en cada aula, según el criterio de cada docente y de cada grupo de estudiantes. Por sus características, puede adaptarse a un contexto de educación remota, presencial o bimodal, ya que ofrece opciones para trabajar con herramientas tecnológicas. El año 1966 marcó un antes y un después en la historia de Tucumán y dejó huellas imborrables en la identidad de nuestro pueblo. El 22 de agosto de 2021 se instituyó, por primera vez en Argentina, el día nacional del ?desagravio al pueblo tucumano por el cierre masivo de ingenios azucareros pergeñado por la dictadura de 1966, a través de la ley nacional N° 27 620, sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Este reconocimiento, de enorme trascendencia para las y los tucumanos, sucede a 55 años del cierre de ingenios azucareros en la provincia y a 45 años del inicio de la última dictadura argentina. Frente a estas conmemoraciones, y en un presente signado por la búsqueda de superación de la crisis económica y social profundizada por la pandemia del COVID19 que azota a la humanidad, iniciamos con este libro un ciclo de trabajo para reflexionar acerca de la relevancia de aquellos procesos históricos y de la necesidad de conocerlos para pensar, actuar y transformar nuestro presente.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HISTORIA  
dc.subject
LENGUAS  
dc.subject
LITERATURA  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
¿Por qué Arde Tucumán?: Cierre de ingenios y conflictos sociales, 1966-1973  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2022-04-21T19:13:51Z  
dc.journal.pagination
133  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Wieder, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rosich. Ximena María. Instituto Superior del Profesorado de Educacion Fisica Norte Argentino (ipef Norte Argentino);