Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los discursos políticos del patrimonio: Un caso de activación patrimonial en Argentina

Título: The political discourses of heritage: A case of asset activation in Argentina
Mariano, MercedesIcon ; Conforti, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Reflexiones
ISSN: 1021-1209
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este trabajo se inscribe en el marco de un programa interdisciplinario de estudios del patrimonio, específicamente en un proyecto de investigación que busca analizar la relación que las comunidades locales de ciudades intermedias establecen con el patrimonio cultural. En este sentido, se han realizado estudios en el área centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El partido de Benito Juárez constituye uno de los casos en el que se investiga de manera sistemática desde hace 5 años. Se destacan en él algunas particularidades respecto de los procesos de puesta en valor y activación patrimonial que ponen sobre el escenario diferentes, pero articuladas, modalidades de gestión y participación: estatal, alternativas y comunitarias.Objetivo: En ese marco, se propone identificar y analizar las discursividades que se construyen, desde la perspectiva nativa estatal, durante el acto de patrimonialización de la estancia fundacional del partido:El Sol Argentino.Métodos: Se utilizó una metodología cualitativa basada en la observación participante durante el evento y el análisis de los discursos políticos públicos.Resultados: Se pudo identificar que los valores puestos en juego desde la gestión para legitimar dicho bien cultural como patrimonio local son aquellos referidos a su materialidad, especialmente sus condiciones arquitectónicas y no aquellos vinculados con una historia común que habilite nuevas lógicas de significación, uso y apropiación del bien.Conclusiones: Consideramos que el principal desafío está en promover prácticas patrimoniales que habiliten otras formas de reflexión no hegemónicas, de tipo más colectivas y comunitarias.
 
This work is part of an interdisciplinary program of heritage studies, specifically in a research Project that seeks to analyze the relationship that local communities in intermediate cities establish with cultural heritage. In this sense, studies have been carried out in the central area of the province of Buenos Aires, Argentina. Benito Juárez's party constitutes one of the cases in which it has been systematically investigated for 5 years. I thighlights some peculiarities regarding the processes of enhancement and asset activation that put on the stage different, but articulated, management and participation modalities: state, alternative and community. Objective Within this framework, it is proposed to identify and analyze the discursivities that are constructed, from the native state perspective, during the act of patrimonialization of the founding stay of the party: «El Sol Argentino». Method A qualitative methodology based on participant observation during the event and analysis of public political discourses was used. Results It was possible to identify that the values putting to play by the management to legitimize said cultural asset as local heritage are those referring to its materiality, especially its architectural conditions and not those related to a common history that enables new logics of meaning, use and appropriation of good. Conclusions We consider that the main challenge is to promote patrimonial practices that enable other forms of nonhegemonic reflection, of a more collective and community type.
 
Palabras clave: BIENES CULTURALES , DISCURSIVIDADES , POLÍTICAS PÚBLICAS , PUESTA EN VALOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 453.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155652
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/41721
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rr.v100i2.41721
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Mariano, Mercedes; Conforti, María Eugenia; Los discursos políticos del patrimonio: Un caso de activación patrimonial en Argentina; Universidad de Costa Rica; Reflexiones; 100; 2; 7-2021; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES