Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aspectos de la bestialidad en la España medieval: primeras aproximaciones

Título del libro: ¿Qué implica ser Medievalista? Prácticas y reflexiones en torno al oficio del historiador

Corrales, Julio CésarIcon
Otros responsables: Rodríguez, Gerardo FabiánIcon ; Neyra, Andrea VaninaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales; Sociedad Argentina de Estudios Medievales
ISBN: 978-987-544-477-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este trabajo consiste en un primer acercamiento al estudio de la noción polisémica de “bestialidad”, en cuanto categoría socialmente indicativa de determinados comportamientos culturalmente proscriptos que atentaban contra los más elementales principios de la reproducción social en la España Medieval. A partir de ello, particularmente y de un modo sucinto, se busca dar cuenta del fundamento de las construcciones socioculturales discursivas sobre la bestialidad que deliberadamente subyacían en la legislación y la literatura, erigiéndose en verdaderos medios divulgativos y legitimadores de la hegemonía del poder político. Dos acepciones de bestialidad se indagarán en este caso: en primer lugar, la desnaturalización del instinto biológico de la crianza de los vástagos saludables de la misma especie; y en segundo término, la deshumanización de la naturaleza, expresada en el aborrecimiento social de los hijos con rasgos parciales o totales de animalidad; proponiendo a ambas practicas como causalidades potenciales de abortos e infanticidios.
Palabras clave: BESTIALIDAD , ESPAÑA MEDIEVAL , REPRODUCCIÓN SOCIA , ANIMALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 801.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155632
URL: http://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Corrales, Julio César; Aspectos de la bestialidad en la España medieval: primeras aproximaciones; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales; Sociedad Argentina de Estudios Medievales; II; 2012; 102-119
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES