Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Desarrollo de un sistema inalámbrico de detección de somnolencia en conductores mediante el uso de señales fisiológicas

Cañadas Fragapane, Gabriel EduardoIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería
ISBN: 978-987-86-2197-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Resumen

La somnolencia constituye hoy en día uno de los principales motivos de accidentes de tránsito y laborales del mundo. Según estadísticas nacionales e internacionales esta ha estado involucrada en el 2.2% al 33% de los accidentes de tránsito dependiendo del país. A partir de un detallado estudio y análisis del estado del arte, de más de 90 trabajos de investigación, se observó que existen principalmente tres enfoques para el análisis y detección de la somnolencia en conductores. Estos se basan en el estudio de los parámetros del vehículo, del comportamiento del conductor y de las señales fisiológicas del conductor. También existe un cuarto enfoque hibrido que mezcla dos o más enfoques. Cada uno de estos posee sus ventajas y desventajas, siendo el análisis de las señales fisiológicas el que permite realizar una detección más precisa y anticipada de la somnolencia. Dentro de las diversas señales fisiológicas existentes en el cuerpo humano las electroencefalográficas (EEG) y las electrooculográficas (EOG) son las que más información brindan de este estado. Sin embargo, no existen en la actualidad sistemas de detección de somnolencia que empleen señales fisiológicas para la detección. Por este motivo, en esta tesis doctoral se realiza el desarrollo de un sistema embebido portátil que permite la detección temprana de somnolencia mediante el análisis de señales EEG y EOG. Como parte de este trabajo, se diseñó y construyó un hardware que permite la adquisición y procesamiento de forma inalámbrica y portátil de las señales EEG y EOG. Mediante un estudio temporal de la señal EOG se comprobó que la energía de la señal y la varianza de la energía son parámetros representativos del estado de somnolencia de las personas. Posteriormente, se diseñó un algoritmo que utiliza estos parámetros para determinar de forma anticipada el estado de somnolencia en conductores. Este algoritmo fue evaluado utilizando bases de datos de polisomnografía de libre acceso y posteriormente fue implementado en el hardware de procesamiento. De forma complementaria a este desarrollo, se diseñaron electrodos y cascos para la adquisición de señales fisiológicas. También se construyó un simulador de manejo para la realización de bases de datos y futuras validaciones del sistema.
Palabras clave: Detección de somnolencia , Adquisición de señales fisiológicas , Procesamiento digital de señales , Sistemas embebidos , Sistemas de ayuda a la conduccion , Electrooculografía , Electroencefalografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.691Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155609
Colecciones
Libros(CCT - SAN JUAN)
Libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo; Desarrollo de un sistema inalámbrico de detección de somnolencia en conductores mediante el uso de señales fisiológicas; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; 2019; 267
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES