Artículo
De un tiempo a esta parte, los análisis en torno a la acción colectiva reconocen como factor primario para el éxito de las organizaciones los vínculos solidarios y afectivos que permiten establecer lazos duraderos basados en la construcción de una identidad colectiva. Sin embargo, la solidaridad es un concepto esquivo. Dentro de este término se despliegan una diversidad de acciones y modos de significarla que escapan a dicotomías clásicas con las cuales se ha tratado de comprenderla. Dentro de términos individualistas, sea como acción utilitarista, sea como filantropía la solidaridad es unilateral. Sin embargo, posturas teóricas más recientes han recuperado el concepto de reciprocidad -basada en la teoría del Don elaborada por Mauss- pues ésta les ha permitido comprender las formas de relacionamiento actual en franca ventaja sobre el par dicotómico planteado.
Los análisis que aquí presentaremos son parte de un trabajo de investigación de tipo cualitativa que recupera las nociones de comunidad, solidaridad y lazo social en Movimientos de Trabajadores Desocupados de la Cuidad de Resistencia - Chaco (Argentina), considerando que estos colectivos ponen en acción modos de hacer y de relacionarse que discuten los órdenes sociales actuales y nos permiten pensar en perspectivas alternativas para analizarlos. Específicamente, buscamos revisar con que sentidos los MTD están utilizando la noción de solidaridad, en cuales contextos de aplicación y con qué efectos sociales, de manera que podamos acercarnos a los múltiples modos de comprenderla y transformarla. A while ago, analyzes on collective action have understood as a primary factor for the success of organizations solidarity and affective bonds that establish enduring ties based on the construction of a collective identity. However, solidarity is an elusive concept. From this term, a variety of actions and modes signify that elude classic dichotomies with which we have tried to understand it are deployed. Either as utilitarian action or philanthropy, solidarity is unilateral. However, more recent theoretical positions have recovered the concept of reciprocity -based Don Theory developed by Mauss- as this has enabled them to understand the current relationship in ways distinct advantage over the dichotomous pair raised.
The analysis that we present here are part of a qualitative research that studies the notions of community, solidarity and social ties on Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) of the City of Resistencia -Chaco (Argentina), considering that these groups put into action mode to make and relate to discuss current social orders and allow us to think of alternatives to analyze prospects. Specificall, we seek to revise that senses the MTD are using the notion of solidarity, in which contexts of application and what social effects, so we can approach the many ways to understand and transform.
Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
Fecha de publicación:
12/2014
Editorial:
Universidad de Aalborg
Revista:
Sociedad y Discurso
e-ISSN:
1601-1686
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Núñez, Cyntia Itati; Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco; Universidad de Aalborg; Sociedad y Discurso; 25; 12-2014; 90-114
Compartir
Altmétricas