Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Variación genética de la dormición postcosecha en girasol cultivado

Hernández, FernandoIcon ; Meier, Mauro SebastiánIcon ; Presotto, Alejandro DanielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XLVIII Congreso Argentino de Genética
Fecha del evento: 24/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Genética;
Título de la revista: Basic and Applied Genetics
Editorial: Sociedad Argentina de Genética
ISSN: 1666-0390
e-ISSN: 1852-6233
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

Para la industria de semilla híbrida, una prolongada dormición postcosecha (DPC) puede dificultar la provisión de semilla a los productores e incrementar los costos de almacenamiento. En girasol, los frutos presentan DPC, la cual puede durar semanas o meses, dependiendo del genotipo, el ambiente de producción y las condiciones de germinación. Para explorar la diversidad genética en la DPC se evaluó la dormición de 23 líneas de girasol aceitero (11 mantenedoras y 12 restauradores), parentales de híbridos comerciales de ACA Semillas en dos ambientes: frutos producidos a campo (CAMPO) e invernáculo (INV), y cinco tratamientos producto de dos momentos postcosecha: 2 y 6 semanas de almacenamiento a 25 °C (T1 y T2) y tres condiciones de germinación: 10 °C y 25 °C constantes (en T1 y T2) y 20/10 °C alterno (sólo en T1). En promedio, en T1 la germinación a los 16 días varió de 0% (a 10 °C en ambos ambientes) a 79% y 85% (a 25 °C en CAMPO e INV) mientras que en T2 varió de 21% y 44% (a 10 °C en CAMPO e INV) a 100% (a 25 °C en ambos ambientes). Debido a la escasa variación genética observada, dos tratamientos (T1 a 10 °C y T2 a 25 °C) no fueron analizados. Para el resto, la germinación varió de 0 a 100% entre genotipos en ambos ambientes y se encontraron diferencias significativas entre genotipos, ambientes, tratamientos, y todas las interacciones. La mayor parte de la variación fue explicada por el tratamiento (73%), seguido del genotipo (12%) y la interacción genotipo*ambiente (6,5%). Existe una amplia variación genética para la DPC en girasol cultivado, aún dentro del germoplasma elite.
Palabras clave: Dormición , Girasol , Líneas endocrinas , Variabilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 810.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155529
URL: https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/
DOI: http://dx.doi.org/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.15
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Variación genética de la dormición postcosecha en girasol cultivado; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 133-133
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES