Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Montañas Sagradas en el País Vasco

Ceruti, Maria ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Mundo Gráfico Editorial
ISBN: 978-987-698-085-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Los vascos son gente del mar; pero por sobre todo, son un pueblo de montaña. Grandes exploradores, navegantes y montañistas han surgido de este rincón de la península ibérica, tan fielmente apegado a sus costumbres, a su lengua y a sus leyendas. En Euskadi, la tierra de los vascos, convergen las últimas estribaciones de los Pirineos Occidentales y los primeros cordones de la Cordillera Cantábrica. Numerosas montañas en el país vasco han devenido en centros de peregrinaje, adonde los lugareños acuden en romería para la realización de ritos de purificación y sanación. Por su parte, los monumentos megalíticos emplazados en las alturas montañosas son atribuidos en el folclore local a gentiles de gigantesco tamaño y deforme apariencia, custodios de cuantiosos tesoros materiales y de conocimiento. Las “brujas” que se ocultaban de los inquisidores en cuevas de la montaña han inspirado la figura mitológica de Mari, la diosa cuya morada se encuentra en los picos más abruptos de los macizos de Aralar y Aizkorri. Su cohorte de lamias ondinas y sorginas hechiceras sigue morando en las oquedades de los bosques que tapizan sus faldas. En mi visita a Euskadi me sentí como Alicia en el País de las Maravillas. De la mano de historiadores locales exploré tumbas megalíticas y antiguos cromlech de piedra, incluyendo el dolmen de Sagastieko Lepua la cima del cerro Akolaxtara y el cromlech de Mulisko Gaina, en las alturas del cerro Oindi. Recorrí los dólmenes asociados con las campas y las chabolas pastoriles en las faldas del macizo de Aizgorri. Me adentré en remotas aldeas de montaña y participé de la tradicional romería a la ermita de Isazkun, para luego continuar hacia la cruz en las alturas del monte Uzturre. Visité la basílica de San Ignacio y la casa-torre de la familia Loyola, al igual que la ermita museo de San Martin de Iraurgi, asociada tradicionalmente con ritos de brujería medievales. Además, recorrí el parque arqueológico de Tolosa y el museo de San Telmo en Donostia.
Palabras clave: MONTAÑAS SAGRADAS , PAIS VASCO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.757Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155520
URL: https://catalogomundoeditorial.com/#!/producto/127/
Colecciones
Libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Ceruti, Maria Constanza; Montañas Sagradas en el País Vasco; Mundo Gráfico Editorial; 2014; 72
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Montañas sagradas en el País Vasco y su mitologia
    Ceruti, Maria Constanza (Centro Argentino de Etnología Americana, 2011-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES