Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015

Ventura, Aniela SurayIcon
Fecha de publicación: 05/06/2018
Editorial: De Gruyter
Revista: Pragmática Sociocultural
ISSN: 2194-8305
e-ISSN: 2194-8313
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El 16 de noviembre de 2015, se enfrentaron en el programa televisivo Argentina Debate los dos candidatos a presidente argentinos que una semana después competirían en ballotage: Mauricio Macri y Daniel Scioli. Durante el debate, sus cuentas oficiales de Twitter fueron constantemente actualizadas mediante la reproducción de fragmentos de sus participaciones en el programa. Consideramos que el análisis de los mismos, desde la perspectiva de la pragmática sociocultural (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo – Buenos Aires: Dunken), nos permitirá comprender las actividades de imagen mediante las cuales se construyó y negoció, en Twitter, la imagen de estos candidatos. Se presenta aquí el análisis de 12 mensajes publicados, durante el debate, en la cuenta oficial de ambos candidatos. Se concluye que Mauricio Macri realiza actividades en torno a su imagen de afiliación (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como miembro del partido político Cambiemos y como un ciudadano que sufre las consecuencias de la mala gestión del gobierno. Simultáneamente, desarrolla su imagen de autonomía (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como un candidato distinto que puede generar cambios en la política nacional. A su vez, realiza actos de amenazas a la imagen de afiliación de Daniel Scioli. Este, en respuesta, despliega actividades tendientes a reforzar su imagen de autonomía y a construir una imagen de afiliación amplia con la oposición a Mauricio Macri. Asimismo, realiza amenazas a la imagen de su adversario.
 
On November 16th, 2015, two Argentine presidential candidates, Mauricio Macri and Daniel Scioli, faced off in the television program Argentina Debate, a week before facing each other in the runoff. During the debate, their official Twitter accounts were constantly updated through the transcription of some fragments of their appearances in the program. The study considers that their analysis, from the perspective of sociocultural pragmatics (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo - Buenos Aires: Dunken), will allow the understanding of the image activities through which the image of these candidates was built and negotiated on Twitter. The analysis covers 12 messages published in the official account of both candidates during the debate. The conclusion is that Mauricio Macri’s activities focus on his affiliation face (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) as a member of Cambiemos party and as a citizen who suffers the consequences of the poor government administration. At the same time, he develops his autonomy face (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) as a different candidate that can generate changes in the national politics. In turn, Mauricio Macri’s acts threaten Daniel Scioli’s affiliation face. Scioli, in response, develops activities aimed at strengthening his autonomy face and at building a wide affiliation image with Mauricio Macri’s opposition. He also threatens his opponent’s image.
 
Palabras clave: Discurso político , Twitter , Imagen de autonomía y de afiliación , Trabajo de imagen
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.30Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155452
URL: https://www.degruyter.com/view/journals/soprag/6/1/article-p1.xml
DOI: http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2017-0015
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ventura, Aniela Suray; Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015; De Gruyter; Pragmática Sociocultural; 6; 1; 5-6-2018; 1-32
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES