Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica

Giavedoni, Jose GabrielIcon
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: C. Crisorio
Revista: Ariadna Tucma
ISSN: 1853-9467
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El presente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco de mi trabajo de investigación postdoctoral, se trata de mis primeras aproximaciones a dicha problemática. En el mismo se avanza sobre algunos puntos de la perspectiva teórica que me encuentro trabajando, donde desarrollo la noción de “experiencia” como modo de abordaje de la economía social en el marco de la perspectiva de la gubernamentalidad. Las “experiencias de economía social y solidaria” refieren menos en sus capacidades regulatorias o emancipatorias, tampoco en cuanto se adecuan las experiencias a los modelos óptimos de economía social, sino en los efectos y resultados que generan la concurrencia de un conjunto de elementos que terminan configurando dichas experiencias. Implica considerar las políticas públicas y sus modos de enunciación e intervención sobre el problema, los modos en que los propios sujetos sobre los que recaen dichas políticas las asimilan, las incorporan, las reformulan, las deforman en función de sus exigencias, sus posibilidades, sus tradiciones, etc. Nos proponemos analizar la experiencia de los pescadores agrupados en la Asociación Civil Pescadores El Espinillo que se encuentran inscriptos en el Programa de Pesca Artesanal de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario (SSES). El objetivo es analizar la complejidad de esta experiencia, en función de la interrelación de tres elementos: el Estado municipal a través de la SSES, la Asociación Civil y su puja con el Sindicato de Pescadores y, finalmente, los pescadores mismos con sus prácticas, sus memorias y tradiciones.
Palabras clave: Economía Social , Programa de Pesca Artesanal , Pescadores Artesanales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 306.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15537
URL: http://www.ariadnatucma.com.ar/?p=4304
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Giavedoni, Jose Gabriel; Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica; C. Crisorio; Ariadna Tucma; II; 8; 9-2013; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES