Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Saberes médicos y reflexiones morales durante el período rosista: Buenos Aires, 1835-1847

Título: Medical knowledge and moral reflections during the Rosas era: Buenos Aires, 1835-1847
Di Pasquale, Mariano AdrianIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Fundación Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz
Revista: História, Ciências, Saúde-Manguinhos
ISSN: 0104-5970
e-ISSN: 1678-4758
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo analiza cómo el discurso médico incorpora una serie de reflexiones sobre las conductas morales en Buenos Aires en la primera parte del siglo XIX. A través del estudio de tres textos, cuyos autores son los médicos Diego Alcorta, Guillermo Rawson y Francisco Javier Muñiz se identifican una serie de registros argumentales que resaltan el funcionamiento de los órganos, la cuestión de la herencia y la gravitación del clima en función de reflexionar sobre la moralidad de los individuos y las poblaciones. Este fenómeno de transferencia de saberes se debe a la presencia de la tradición médica francesa sumándose a factores locales derivados del intenso proceso de politización de la sociedad bajo el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas.
 
This article analyzes how medical discourse incorporated a series of reflections on moral behaviors in Buenos Aires in the early nineteenth century. Based on the study of three texts authored by the physicians Diego Alcorta, Guillermo Rawson and Francisco Javier Muñiz, it identifies a series of discursive registers that stress the role of organ functions, the question of heredity and the influence of climate in reflections on the morality of individuals and populations. This phenomenon of knowledge transfer is due to the presence of the French medical tradition, in addition to local factors stemming from the intense process of politicization of society under the second administration of Juan Manuel de Rosas
 
Palabras clave: SABERES MÉDICOS , MORAL , POLÍTICA , BUENOS AIRES , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 249.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155365
URL: https://www.scielo.br/j/hcsm/a/PK9HqNbc7BcTxHJRfx9Ttkv/?lang=es
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Pasquale, Mariano Adrian; Saberes médicos y reflexiones morales durante el período rosista: Buenos Aires, 1835-1847; Fundación Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 26; 3; 8-2019; 733-752
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES