Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imágenes arrebatadas, archivos inapropiables: Contratiempos de la vigilancia de la DIPBA sobre la instalación de una sala comunitaria por parte de la Unión de Mujeres de la Argentina

Kratje, JuliaIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
Revista: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
ISSN: 1668-0227
e-ISSN: 1853-3523
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El objetivo de este artículo es analizar un legajo de 1957 generado por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) sobre la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA), que contiene fotografías tomadas por los agentes del espionaje, así como fotografías confiscadas e imágenes incorporadas a materiales de prensa. El documento informa acerca de las actividades desarrolladas por militantes de la UMA en barrios marginales del Gran Buenos Aires para la instalación de una sala de primeros auxilios. Desde enfoques interdisciplinarios de Estudios visuales, Teoría feminista y Análisis del discurso, se indagan las implicancias de la presunción de peligrosidad que impulsa la elaboración del archivo por parte de las fuerzas policiales.
 
The objective of this article is to analyze a file of 1957 generated by the Directorate of Intelligence of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPBA) on the Union of Women of Argentina (UMA), which contains photographs taken by agents of espionage , as well as confiscated photographs and images incorporated into press materials. The document informs about the activities developed by militants of the UMA in marginal neighborhoods of Greater Buenos Aires for the installation of a first aid room. From interdisciplinary approaches of Visual Studies, Feminist Theory and Discourse Analysis, the implications of the presumption of dangerousness that drives the elaboration of the archive by the police forces are investigated.
 
O objetivo deste artigo é analisar um arquivo de 1957 gerado pela Diretoria de Inteligência da Polícia da Província de Buenos Aires (DIPBA) sobre a União das Mulheres da Argentina (UMA), que contém fotografias tiradas por agentes de espionagem. , bem como fotografias e imagens confiscadas incorporadas em materiais de imprensa. O documento informa sobre as atividades desenvolvidas por militantes da UMA em bairros marginais da Grande Buenos Aires para a instalação de uma sala de primeiros socorros. A partir de abordagens interdisciplinares de Estudos Visuais, Teoria Feminista e Análise do Discurso, são investigadas as implicações da presunção de periculosidade que impulsiona a elaboração do arquivo pelas forças policiais.
 
Palabras clave: Archivo , Visualidad , Género , DIPBA , UMA , Montaje , Mirada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 504.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155346
URL: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.ph
DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi96
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kratje, Julia; Imágenes arrebatadas, archivos inapropiables: Contratiempos de la vigilancia de la DIPBA sobre la instalación de una sala comunitaria por parte de la Unión de Mujeres de la Argentina; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; 22; 96; 8-2019; 123-135
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES